Asociación Cultural Teatro Unificado: por la inclusión social de personas con diversidad funcional
martes, 17 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
XIX Certamen de Villancicos de Las Rozas
Colegio Cristo Rey, Colegio Los Peñascales, Colegio Orvalle, Colegio Europeo de Madrid, Escuela Libre Micael, CEIPSO El Cantizal, Colegio Balder, Colegio Berriz, IES El Burgo de Las Rozas y CEIP Los Jarales.
Hemos podido disfrutar de una excelente calidad en la organización teniendo en cuenta el numeroso público asistente y dadas las características del mismo. Nos hemos sentido orgullosos de contar con una de las mejores escuelas de música y de que sea dirigida con la sabiduría, entrega, profesionalidad y entusiasmo de su director. En tan sólo los pocos minutos que transcurren entre las diferentes actuaciones, ha sabido dar unas mínimas clases
magistrales sobre comportamiento en los conciertos, elaboración de instrumentos, calidades y materiales con los que están hechos, características particulares sobre la afinación de las voces e instrumentos de algunos de los participantes y un sinfín de detalles más que han hecho que la espera entre actuaciones haya sido motivo y momento de aprender, no sólo para los más pequeños y jóvenes participantes, si no también para el numeroso público que ocupaba el segundo piso del auditorio Joaquín Rodrigo y que lo componían familiares de los niños y jóvenes cantores.
Nos hemos sorprendido gratamente también con la calidad de las voces de todos los participantes fruto del trabajo, la constancia y la implicación de todos los profesores de música de han sabido dirigir y hacer partícipes a sus alumnos. Queremos destacar las voces "a capella" de los coros del Colegio Cristo Rey, Colegio Balder e IES El Burgo de Las Rozas. Lástima que este último cuente con tan pocos integrantes, pues merece la pena escucharlos y escuchar al piano también a su director. Ha sido un deleite.
Excelente el coro del Colegio Orvalle y todos y cada uno de los coros participantes. ¿Y qué podemos decir del Colegio El Cantizal? Colegio público, bilingüe, con atención a educación infantil, primaria y secundaria, todos bajo la misma Comunidad Educativa a la cual no parece afectarle ni la crisis, ni los recortes, ni el precario sistema educativo nacional, ni ninguna otra controversia de la que nos quejamos muchos y que tanta culpa tiene de nuestros propios fracasos. Sois espectaculares. Seguid así.
Hemos podido comprobar, gratamente también, la asistencia al evento de algún director pedagógico de algún colegio de los que han participado esta mañana en este Certamen Navideño. Lástima que una vez acabado el mismo, los alumnos, sus alumnos, no han sido conscientes de la asistencia del director de su colegio al evento. Lástima también que en la foto de grupo de ese coro escolar, en la que aparecen todos los niños cantores junto con su profesor y director de coro, no aparezca tampoco su director pedagógico. Otra vez será.
Y esperamos que sea el XX Certamen de Villancicos del año próximo tan estupendo o más que éste, que se animen más colegios, más coros y podamos disfrutar más personas, más roceños de las maravillosas instalaciones con las que contamos en nuestro municipio. Justificado está y orgullosos estamos de ver adónde va y en qué se emplea nuestro grande impuesto sobre nuestros bienes inmuebles, nuestro IBI.
Feliz Navidad.
martes, 12 de noviembre de 2013
Vamos muy bien
En estos momentos, un grupo de personas sin experiencia ninguna, sin conocimientos musicales pero con unas ganas sin precedentes, están logrando aprender a cantar, que las canciones suenen bonito, están encontrando partituras, si no las encuentran, las compran, si no las venden, las inventan y todo esto porque dicen que la fe mueve montañas.
Nuestro equipo cree en las personas. Creemos en el esfuerzo. Apostamos por el compromiso. Trabajamos con la ilusión y la certeza de que con esfuerzo todo es posible.
Esto me recuerda a lo que ya hemos escrito algunas veces en este mismo lugar y es que no importa lo que sabes o dejas de saber. Lo importante es lo que estás dispuesto a aprender. No importa lo que puedes o no puedes hacer. Lo verdaderamente importante es lo que estás dispuesto a conseguir. Tu capacidad depende sólo de ti, de lo que estés dispuesto a esforzarte, del compromiso que quieras alcanzar contigo mismo y con la sociedad, de tu motivación y de tu esfuerzo. Y sobre todo la capacidad con la que cada cual nace, si se une a la capacidad de los demás, sea cual sea, se convertirá en una capacidad mucho más grande, más eficaz. Por eso hemos pedido ayuda a personas que tienen la capacidad del conocimiento, la experiencia y la solidaridad y que ya forman parte de este equipo: Gracias a Rosa y a Ángel.
Nuestro equipo cree en las personas. Creemos en el esfuerzo. Apostamos por el compromiso. Trabajamos con la ilusión y la certeza de que con esfuerzo todo es posible.
sábado, 9 de noviembre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
ASOCIACIÓN CULTURAL TEATRO UNIFICADO (ACTU)
La
inclusión y relación en la sociedad de personas con discapacidad
intelectual.
Grupos
de trabajo de personas de distintas capacidades que formen un todo y
sean iguales entre sí.
Pertenencia
a un grupo social con espíritu de solidaridad y respeto,
interviniendo en su propia realidad con posibilidades de
transformarla para su beneficio y el de la colectividad.
Búsqueda
de la inclusión social para satisfacer las necesidades y
aspiraciones tanto personales como sociales.
Para ello contamos con un equipo formado por personas de distintas capacidades pero con idéntica motivación.
Nos comprometemos con la ilusión y el empeño de lograr la inclusión en la sociedad de personas con discapacidad intelectual aportando desde nuestra asociación nuestro pequeño granito de arena. Y lo queremos hacer desde la puesta
en escena de obras de teatro en las que un grupo heterogéneo de
personas de diferentes edades y capacidades participa,
colabora e interpreta con un fin común, demostrar que la inclusión
es posible. Organizando, con la intervención de otras entidades de similares
objetivos, conferencias, cursillos, congresos y actos de semejante
contenido sobre las materias propias de los fines citados
anteriormente. Promocionando actividades deportivas, culturales o excursiones y de relación
entre nuestros socios y familiares.
sábado, 12 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
Felicidades y enhorabuena al equipo
El día 27 de septiembre de 2013, en el Salón de Actos de la Concejalía de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas, se celebraba el fallo del jurado y la entrega de premios del II Certamen de Teatro Solidario de la Fundación Trébol.
Nuestro equipo fue, sin ninguna duda, el gran protagonista de la tarde.
Desde que comenzase la aventura de "El principito" por estas mismas fechas, el año pasado, no nos hemos cansado de repetir lo extraordinario y singular de nuestro equipo. De todos los premios que nos han concedido nos sentimos absolutamente orgullosos, pero hay uno que tiene un significado muy especial.
El día 30 de octubre de 2012, en este mismo blog escribíamos lo siguiente:
"compartimos un espacio durante muchas horas, personas de diferentes edades, diferentes metas, diferentes ideales, personas que hasta ese momento ni se conocían y que probablemente nunca llegarían a conocerse si no hubiese sido por el "Teatro". Personas que nunca llegarían a llamarse amigos y sin embargo por la magia del teatro nunca olvidarán que lo fueron porque compartieron un mismo sueño y trabajaron unidos para llegar a la meta. No habrá ganadores ni perdedores. No se batirán récords ni marcas. Tampoco habrá trofeos.
Habrá un premio: al esfuerzo, a la unión, al compañerismo, a la amistad, al trabajo, a la constancia, a la implicación, a la voluntad, al compromiso, a la participación, y cuyo ganador será: EL EQUIPO".
Pues también decimos con mucho orgullo que nos equivocamos, que sí ha habido trofeos. Y que nos han premiado el esfuerzo, la unión, el compañerismo, la amistad, el trabajo, la constancia, la implicación, la voluntad, el compromiso, la participación, y cuyo ganador ha sido: EL EQUIPO.
PRIMER PREMIO AL MEJOR GRUPO:
PRIMER PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN:
PRIMER PREMIO AL MEJOR ACTOR DE REPARTO:
Muchísimas gracias de parte de todo el equipo por vuestro reconocimiento.
lunes, 23 de septiembre de 2013
ARREGLAR AL HOMBRE, ARREGLAR AL MUNDO
Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie". Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo". Al principio el padre no creyó en el niño!Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:- Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste? Papá, respondió el niño; yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era."Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo".
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
sábado, 21 de septiembre de 2013
Temporada nueva, nuevo proyecto, renovada ilusión
Se acabó el verano, lo disfrutamos un montón, recargamos las pilas y volvemos con más ilusión y con más fuerza, si cabe, que cuando interrumpimos los ensayos allá por el lejano mes de junio para tomarnos nuestras merecidas vacaciones. ¿Recordáis cómo terminamos la pasada temporada?
Exacto. Celebrando todos juntos el éxito del proyecto que comenzamos un 21 de septiembre de 2012 no sin pocos problemas: nuestro adorado principito.
Y es que parece que la llegada del otoño no le sienta demasiado bien a este equipo, o si.
Esta nueva temporada la comenzamos el 20 de septiembre de 2013 y, como ya viene siendo habitual, lo hacemos con novedades inesperadas.
VEa+ se disuelve o quizás debería decir se disgrega. A partir de ahora no sabemos como nos llamarán ni quienes seremos pero una cosa si nos ha quedado claro: somos un grupo de personas que consideramos el teatro la mejor actividad posible, madres, hijos, hermanos y hermanas, amigos, abuelas, familias enteras compartiendo un mismo proyecto y como meta el esfuerzo, la unión, el compañerismo, la amistad, el trabajo, la constancia, la implicación, la voluntad, el compromiso, la participación, la solidaridad...apostando por la Persona.
Creemos en el camino para llegar a la meta, lo cuidamos, lo mimamos, lo alimentamos y recogemos el fruto de nuestro trabajo cuando nos encontramos juntos sobre el escenario.
Y podemos y queremos comunicar que somos un grupo de personas que amamos el teatro, que hacemos teatro unificado y que creemos en la inclusión social de personas con capacidades diferentes.
Bienvenidos, pues, a nuestro siguiente proyecto: Annie, el musical.
lunes, 9 de septiembre de 2013
El Principito en el certamen "Teatro del Trébol"
Hemos presentado en el Certamen de Teatro Aficionado "Teatro del Trébol" la obra El Principito, con la que aspiramos a alzarnos con uno de los premios de esta iniciativa promovida por segunda año consecutivo por la Fundación Trébol con sede en Las Rozas (Madrid).
Este viernes, el II Certamen de Teatro Aficionado "Teatro del Trébol" ha arrancado con la puesta en escena de El Principito. El Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas de Madrid acoge entre el 6 y el 21 de septiembre las funciones que participan en la segunda edición de este certamen, cuyos beneficios irán destinados a la inclusión de personas con discapacidad.
Esta temporada hemos estado trabajando en la puesta en escena de un clásico conocido por muchos pero con una visión muy particular. Los actores que participan tienen edades y capacidades muy diferentes y lo forman un total de 20 personas.
En esta ocasión la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el proyecto en cuanto a la participación en una única obra de teatro ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Niño Jesús del Remedio.
Pretendemos con ello "contribuir a hacer posible que todas las personas puedan participar en las mismas actividades conjuntamente, mostrando a la sociedad que esto es posible".
El 27 de septiembre se conocerán los ganadores de este certamen solidario, que cuenta con el patrocinio de EL IMPARCIAL, el Ayuntamiento de Las Rozas, Cademo, Foster Wheeler, Fitness 2u, Medicsa y Assa Sport.
jueves, 5 de septiembre de 2013
El principito seleccionado
VEa+ ha sido seleccionada para participar en el II Certamen de teatro aficionado que se celebrará los próximos fines de semana del mes de septiembre en el Centro Cultural de Las Rozas. Actuaremos el viernes 6 de septiembre a las 8 de la tarde.
lunes, 26 de agosto de 2013
Educación para una nueva era
Todavía faltan unas semanas para que concluyan las vacaciones de verano de nuestros hijos y nos "despertamos" hace unos días con una noticia que ya empieza a estar en la mente de todos: la educación en las aulas requiere de un cambio. Los alumnos cambian, los profesores cambian y el sistema tiene la obligación de cambiar con ellos.
El 21 de agosto de 2013, en Sneek, Breda, Almere (2x), Emmen, Heenvliet y en Amsterdam, se abrieron escuelas que funcionan de acuerdo con los principios de O4NT: Educación para una nueva era.
Para este concepto de escuela es crucial el papel que desempeña el iPad: cada niño con iPad tiene acceso a una escuela virtual. Antes del finalizar este año escolar, habrá aumentado a doce el número de escuelas que funcionarán bajo el concepto de O4NT. La organización O4NT se reúne con representantes de escuelas en Holanda, para poner en funcionamiento este concepto de enseñanza en un número mayor de escuelas el próximo año escolar.
viernes, 9 de agosto de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
Fiesta de despedida de temporada de teatro
Así nos hemos despedido de esta temporada el equipo de Annie . En la foto faltan Gema, Julio y Javier que también estuvieron.
Aparte de la cena, nos entretuvimos organizando un karaoke y algunos de nosotros pudimos demostrar nuestras dotes artísticas, no ya solo desde el punto de vista de la interpretación sino que llegamos más lejos y pudimos disfrutar de la ESPECIAL calidad de unas voces singulares que gracias a la temporada estival en la que nos encontramos, no llovió.
Pero el objetivo que perseguíamos lo cumplimos con creces: disfrutamos de una tarde divertida, diferente, relajada y muy participativa.
Ahora toca disfrutar del verano, descansar y recargar las pilas para volver en septiembre con las mismas ganas y el entusiasmo y la ilusión con la que hemos trabajado en la temporada que ahora termina.
¡Feliz verano!
domingo, 16 de junio de 2013
Mercadillo solidario
Hoy hemos estado montado un Mercadillo Solidario para recaudar fondos para nuestra Asociación.
Durante todo el día hemos compartido el espacio, el trabajo, la solidaridad, las alegrías, el calor del sol, y el cansancio y la ilusión también han formado parte de la jornada. Ha sido un día diferente que hemos podido compartir con un puñado de personas que viven de una forma especial el compromiso y la responsabilidad de sentirse parte de una ilusión.
Quiero agradecer el esfuerzo especialmente a los más pequeños y jóvenes que han participado y que han estado con nosotros durante toda la jornada, soportando las temperaturas a cambio de la esperanza de éxito y que nos han dado muestras de su paciencia y entusiasmo animando a los demás a llegar al final con la sensación de triunfo y del trabajo bien hecho.
Una vez más, muy bien hecho, VEa+.
viernes, 14 de junio de 2013
A la découverte de la série animée du Petit Prince...
Pasan los meses y seguimos enganchados a nuestro principito. Descubrimos en You Tube una serie animada y no nos resistimos a traérnosla a nuestro espacio virtual.
domingo, 2 de junio de 2013
Poema en el que se basó Harold Gray para escribir la tira cómica de Annie la huerfanita.

Annie la huerfanita es un poema escrito por James Whitcomb Riley y publicado por the Bowen-Merrill Company en 1885.
La pequeña huérfana Annie ha llegado a nuestra casa para quedarse,
Y lavar las tazas y platillos, y cepillar las migas,
Y ahuyentar las gallinas del porche, y desempolvar la chimenea, y barrer,
Y encender el fuego, y hornear el pan, y ganarse su alojamiento y manutención;
Y el resto de nosotros los niños, cuando la cena o lo que sea esté lista,
Nos sentamos alrededor del fuego y tenemos la mejor diversión
Y escuchamos los cuentos de brujas que nos cuenta Annie,
Y el Devorador correrá y te cogerá
Si tu
No
Estás
Atento (alerta)
Erase una vez un niño que prefería no decir sus oraciones,--
Y cuando se fue a la cama por la noche, se marchó subiendo las escaleras,
Su madre le escuchó gritar, y su padre le escuchó chillar,
Y cuando dejaron de temblar, el ya no estaba allí en absoluto!
Y ellos lo buscaron en el salón de las vigas, el trastero y el cuarto de plancha,
Y lo buscaron en el chimbly – flue, en todos los sitios, Yo creo;
Pero todo lo que encontraron fueron sus pantalones y corrían solos.--
Y el Devorador correrá y te cogerá
Si tu
No
Estás
Atento (alerta)
Y una vez una niña pequeña de nosotros se reía y sonreía,
Y se reía de todos, y de todos sus parientes de sangre;
Y una vez, cuando había visita, y habían personas mayores,
Ella se burló de ellos y los impactó, y dijo que a ella no le importaba!
Y esto mientras taconeaba, y corría a esconderse,
Había dos grandes Cosas Negras a su lado,
Y ellos la arrebataron y se la llevaron por el techo antes que ella supiera que era!
Y el Devorador correrá y te cogerá
Si tu
No
Estás
Atento (alerta)
Y la pequeña Huérfana Annie dice, cuando el fuego es azul,
Y la mecha de la lámpara chisporrotea, y el viento sopla y sopla!
Y los grillos que escuchas paran, y la luna es gris,
Y las luciérnagas en el rocío están todas estrujadas, --
Mas vale que atiendas a tus padres, y tus queridos y cariñosos profesores,
Y quieres a los que te aman, y secan la lágrima del huérfano,
Y ayudan a los pobres y necesitados que se agrupan,
Y el Devorador correrá y te cogerá
Si tu
No
Estás
Atento (alerta)
jueves, 30 de mayo de 2013
Las TIC y nuestros hijos
Todos sabemos que internet ofrece multitud de recursos, unos educativos y otros no tanto. Los padres estamos obligados a conocer el uso que nuestros hijos hacen de estos recursos.
Nunca debemos dejar de aprender sobre las formas de supervisar eficazmente la navegación por internet de nuestros hijos. Es un mundo cambiante y hay que estar al día.
Hoy nos hemos dado una vuelta por internet con la intención de "encontrar" páginas web que nos puedan ayudar en la educación y, sobre todo, en la formación de nuestros hijos.
Con la intención de que los padres podamos aconsejar algunas páginas web a nuestros pequeños, queremos compartir los lugares que hemos encontrado por la red y que nos han parecido que pueden resultarles de mucha utilidad.
- http://www.chaval.es: es una página en la que podemos aprender a hacer un buen uso de la Tecnologías de la información y comunicación. Nos enseña también a navegar seguros por internet. Ofrece una guía tanto para padres como para educadores.
- http://docente2punto0.blogspot.com.es: página web de recursos para docentes de todas las áreas (matemáticas, física, biológicas, idiomas, necesidades especiales, etc.
- http://www.kids.csic.es: proporciona recursos educativos útiles para nuestro hijos, una guía para padres y guía para docentes.
- http://www.examtime.es/examtime-te-ayuda-a-estudiar: página web desarrollada para ofrecer soluciones a estudiantes y profesores mediante la creación de las herramientas adecuadas para ayudar a superar el proceso de aprendizaje.
- http://www.motionkids-tv.com: portal de entretenimiento para los más pequeños de la familia.
domingo, 19 de mayo de 2013
Poema en el que está basado el musical ANNIE
Little Orphant Annie es un poema escrito por James Whitcomb Riley y publicado por the Bowen-Merrill Company en 1885.
Lo publicamos en inglés tal como fue escrito.
Little Orphant Annie's come to our house to stay,An' wash the cups an' saucers up, an' brush the crumbs away,
An' shoo the chickens off the porch, an' dust the hearth, an' sweep,
An' make the fire, an' bake the bread, an' earn her board-an'-keep;
An' all us other children, when the supper-things is done,
We set around the kitchen fire an' has the mostest fun
A-list'nin' to the witch-tales 'at Annie tells about,
An' the Gobble-uns 'at gits you
Ef you
Don't
Watch
Out!
Wunst they wuz a little boy wouldn't say his prayers,--
An' when he went to bed at night, away up-stairs,
His Mammy heerd him holler, an' his Daddy heerd him bawl,
An' when they turn't the kivvers down, he wuzn't there at all!
An' they seeked him in the rafter-room, an' cubby-hole, an' press,
An' seeked him up the chimbly-flue, an' ever'-wheres, I guess;
But all they ever found wuz thist his pants an' roundabout:--
An' the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
An' one time a little girl 'ud allus laugh an' grin,
An' make fun of ever' one, an' all her blood-an'-kin;
An' wunst, when they was "company," an' ole folks wuz there,
She mocked 'em an' shocked 'em, an' said she didn't care!
An' thist as she kicked her heels, an' turn't to run an' hide,
They wuz two great big Black Things a-standin' by her side,
An' they snatched her through the ceilin' 'fore she knowed what she's about!
An' the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
An' little Orphant Annie says, when the blaze is blue,
An' the lamp-wick sputters, an' the wind goes woo-oo!
An' you hear the crickets quit, an' the moon is gray,
An' the lightnin'-bugs in dew is all squenched away,--
You better mind yer parunts, an' yer teachurs fond an' dear,
An' churish them 'at loves you, an' dry the orphant's tear,
An' he'p the pore an' needy ones 'at clusters all about,
Er the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
Lo publicamos en inglés tal como fue escrito.
Little Orphant Annie's come to our house to stay,An' wash the cups an' saucers up, an' brush the crumbs away,
An' shoo the chickens off the porch, an' dust the hearth, an' sweep,
An' make the fire, an' bake the bread, an' earn her board-an'-keep;
An' all us other children, when the supper-things is done,
We set around the kitchen fire an' has the mostest fun
A-list'nin' to the witch-tales 'at Annie tells about,
An' the Gobble-uns 'at gits you
Ef you
Don't
Watch
Out!
Wunst they wuz a little boy wouldn't say his prayers,--
An' when he went to bed at night, away up-stairs,
His Mammy heerd him holler, an' his Daddy heerd him bawl,
An' when they turn't the kivvers down, he wuzn't there at all!
An' they seeked him in the rafter-room, an' cubby-hole, an' press,
An' seeked him up the chimbly-flue, an' ever'-wheres, I guess;
But all they ever found wuz thist his pants an' roundabout:--
An' the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
An' one time a little girl 'ud allus laugh an' grin,
An' make fun of ever' one, an' all her blood-an'-kin;
An' wunst, when they was "company," an' ole folks wuz there,
She mocked 'em an' shocked 'em, an' said she didn't care!
An' thist as she kicked her heels, an' turn't to run an' hide,
They wuz two great big Black Things a-standin' by her side,
An' they snatched her through the ceilin' 'fore she knowed what she's about!
An' the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
An' little Orphant Annie says, when the blaze is blue,
An' the lamp-wick sputters, an' the wind goes woo-oo!
An' you hear the crickets quit, an' the moon is gray,
An' the lightnin'-bugs in dew is all squenched away,--
You better mind yer parunts, an' yer teachurs fond an' dear,
An' churish them 'at loves you, an' dry the orphant's tear,
An' he'p the pore an' needy ones 'at clusters all about,
Er the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
miércoles, 15 de mayo de 2013
LA HISTORIA DE ANNIE
La tira cómica “Annie, la pequeña huérfana”, empezó en Nueva york en 1927 y fue creada por Harold Gray. Se dirigió al Capitán Patterson, propietario del New York News con la idea de una tira cómica llamada “Andy, el pequeño huérfano”, acerca de un niño. El Capitán Patterson le dijo que tenía suficientes tiras cómicas sobre niños pequeños y que le interesaría una que hablara de una niña pequeña.
“Annie, la pequeña huérfana” fue el resultado, publicándose en el New York News al principio de Agosto de 1924, y siendo adquirida casi inmediatamente por el Chicago Tribune. Se hizo enormemente popular y fue publicada en cientos de periódicos por toda la nación.
En los años 30, Ovaltine patrocinó un popular programa de radio infantil basado en la tira cómica, y hubo también una canción muy popular con el mismo nombre. Cuando Harold Gray murió en 1968, la tira cómica fue dibujada por varios artistas hasta abril de 1974, cuando el Sindicato de Chicago Tribune – New York News empezaron a ofrecer reposiciones de las historietas originales de Harold Gray de los años 30. La tira cómica todavía aparece diariamente y en domingo en 150 periódicos.
http://monorama.blogspot.com.es/2011/01/manana-no-saldra-el-sol-la-de-arriba-es.html
miércoles, 8 de mayo de 2013
¿QUÉ ES ANNIE?
Annie es un musical basado en el popular personaje de la tira cómica de Harold Gray: la pequeña huérfana Annie. Con el arreglo musical de Charles Strouse, canciones de Martin Charnin, y libreto de Thomas Meehan.

Una tira de prensa, también llamada tira cómica o simplemente tira es una historieta publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y más recientemente en páginas de Internet, protagonizadas, generalmente, por personajes fijos. Habitualmente, se distinguen dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:
1- Las tiras diarias que se desarrollan en unas pocas viñetas (normalmente entre tres y cuatro), alineadas horizontalmente y suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de publicación, aunque hoy en día podemos encontrarnos con tiras a todo color editadas diariamente.
2- Las tiras dominicales que suelen ocupar toda la página y en color.Little Orphan Annie fue una tira de prensa diaria estadounidense creada por Harold Gray y publicada por Tribune Media Services. El nombre de la tira proviene del poema de 1885 "Little Orphant Annie", de James Whitcomb Riley y fue publicada por primera vez el 5 de agosto de 1924 en el periódico neoyorquino Daily News. En 1937 ocupó el primer puesto en una lista compilada por la revista Fortune sobre las historietas más populares.
Little Orphan Annie es un poema de 1885 que inspiró a Harold Gray para que construyese la serie de tiras animadas basadas en Annie la huerfanita y que se estuvieron publicando diariamente en la prensa, desde el 5 de Agosto de 1924 hasta el 13 de Junio de 2010. La popularidad del personaje llevó a Charles Strouse a escribir el musical Annie, que catapultó dicho personaje a ser conocido en todo el mundo.
En 1968, después del fallecimiento de Gray, varios artistas continuaron con la historieta y por un tiempo se volvieron a publicar ediciones antiguas. Little Orphan Annie inspiró un programa de radio en 1930, adaptaciones cinematográficas de RKO en 1932 y de Paramount en 1938 y un musical de Broadway, Annie, en 1977. La popularidad de la tira fue decreciendo con el correr de los años y era publicada solo en veinte periódicos cuando fue cancelada el 13 de junio de 2010.

El musical se estrenó en Broadway en Abril de 1977 con Andrea McArdle como Annie y Dorothy Loudon como Srta. Hannigan.
Annie se ha representado profesionalmente en Argentina (1982) (protagonizado por Noelia Noto), Australia (1978, 2000), Dinamarca (1982), Alemania (1999), Hungría (1998), Israel (2001 2010), Italia (1982, 2006), Japón (1979, 1986 , 2004, 2010), Reino Unido (1978, 1983, 1998), México (1979, protagonizada por Virma González, Sergio Bustamante, Armando Calvo, Lolita Córtes, Usi Velásco, Pilar Montenegro, Olivia Bucio y Ginny Hoffman, entre otros. Realizando más de 600 representaciones.), (1991, Participaron Virma Gozález, Sergio Bustamante, Ana Borrás y Blanca Sánchez, por nombrar algunos), (2010 Participaron: Dana Pahola, Macaria y Manuel Landeta entre otros.), Países Bajos (1997, 2005-2006), Noruega (1991, 2004), Filipinas (1987, 1998), Portugal (1982, 2010), Suecia (1979, 1999, 2005-2006), Perú (2002), Zimbabwe (2003), Colombia (2006), Bélgica (2008–2009), Polonia (1989) y Puerto Rico (2012).
En España se estrenó en septiembre de 1981 en el Teatro Príncipe de Madrid, con dirección de Juan José Alonso Millán e interpretación de Carmen Pascual en el papel de Annie, Pastor Serrador como Warbucks, Teddy Bautista, Serenella, Estrella Blanco, Rafael Guerrero y Carmen Roldán. El espectáculo se repuso en 2000 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid (con Leire Martínez y Ana María Posadas alternando en el papel de Annie, Enrique Sequero, Raquel Grijalba y Paco Arrojo) y en 2010 en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid (con Miguel Ángel Gamero, Noemí Mazoi, Esther Izquierdo y Salvador Toscano).
En Venezuela se reestrenó, después de 30 años en que se realizó la primera presentación, en el Teatro la campiña y en el teatro Teresa Carreño en Agosto de 2012.
Para conmemorar el 35 aniversario se reestrenó en noviembre del 2012 en teatro Palace de Broadway.
jueves, 2 de mayo de 2013
Nuevo proyecto
Después de la maravillosa experiencia que ha supuesto para todos El principito volvemos a la carga con proyecto nuevo. Algún día nos atreveremos, eso espero, a publicar las reflexiones sobre lo que supuso para todos nosotros formar parte del Equipo Principito.
Cuando en Septiembre de 2012 llegaron todos nuestros colaboradores, con la intención sencilla de comenzar una actividad nueva (para la mitad de nosotros significaba una experiencia distinta que nunca antes habíamos realizado), lo hicieron con la expectación de ver lo que podría ocurrir. Cada uno de nosotros lo hacía por motivos diferentes.
Hoy somos todos veteranos. Y se nota.
En aquel momento, desde el que tan solo han pasado unos meses pero ya tenemos la sensación de que fue hace mucho tiempo, tal vez producto de la intensidad con la que vivimos cada instante, cada tarde de ensayo y de la fuerza y el interés que ponemos en cada proyecto en el que trabajamos, no nos atrevimos a muchas cosas...
Hoy, como ya somos veteranos, nos atrevemos incluso a dirigir. Participamos del nuevo trabajo desde una perspectiva más cercana, más real, más conocida. Veo al Equipo con la seguridad y la tranquilidad de estar cada uno en donde le gusta estar. Pero sobre todo, lo que más me sigue impresionando, es la capacidad de observación que tenemos todos para saber quién, cuándo y dónde se necesita ayuda y con voluntad, atrevimiento, seguridad y ganas, muchas ganas, seguimos todos colaborando, aportando nuestro granito de arena para conseguir el objetivo final: representar la siguiente obra de teatro, esa obra que ha propuesto uno de nosotros y que no se cuestiona, simplemente se apoya y se trabaja en equipo, aportando lo mejor de cada uno, cada cual según sus posibilidades y se convierte en el proyecto de todos. Imagino que esto debe ser aquello que llaman la magia del teatro. O quizás una combinación perfecta entre esa magia y la que tienen las personas, sobre todo cuando se unen desde el interés y la voluntad de querer participar y querer llegar.
Y naturalmente os estaréis preguntando cuál es esa obra y a qué nuevo proyecto me estoy refiriendo. Solo tenéis que escuchar y mirar y lo descubriréis.
Pincha aquí para escucharmiércoles, 10 de abril de 2013
Arte en chocolate
![]() |
Tarta personalizada |
Nuestra artista Virginia nos tiene ya muy acostumbrados a sorprendernos con sus pinturas, esculturas, con su arte en general. Pero seguimos sorprendiéndonos: esculpe en chocolate y en esta ocasión lo hace creando una tarta personalizada para conmemorar las bodas de oro de sus padres.
Hemos querido compartir estas fotografías con tanto cariño e ilusión como ella ha puesto en la realización de esta obra. Así nos lo ha transmitido.
¡Felicidades!
Detalles de chocolate
miércoles, 27 de marzo de 2013
27 de Marzo: Día Mundial del Teatro
¡Feliz Día Mundial del Teatro!
En esta edición la persona elegida para escribir el manifiesto ha sido Darío Fo. El Premio Nobel de Literatura hace una llamada a la capacidad de agitación y compromiso que tiene el teatro. Una cualidad que, en muchas épocas de la historia, ha sido mal vista por el poder establecido.
International Theatre Institute ITI
World Organization for the Performing Arts
Día Mundial del Teatro 2013
Mensaje de Darío Fo
Hace mucho tiempo, el poder tomó una decisión intolerante contra los comediantes al expulsarlos del país.
Actualmente, los actores y las compañías teatrales tienen dificultades para encontrar escenarios públicos, teatros y espectadores, todo a causa de la crisis.
Los dirigentes, por tanto, ya no están preocupados por controlar a aquellos que les citan con ironía y sarcasmo, ya que no hay sitio para los actores, ni hay un público al que dirigirse.
Por el contrario, durante el Renacimiento, en Italia, los que gobernaban, tuvieron que hacer un esfuerzo importante para mantener a raya a los Comediantes, pues reunían abundante público.
Se sabe que el gran éxodo de actores de Commedia dell'Arte tuvo lugar en el siglo de la Contrarreforma, que decretó el desmantelamiento de todos los espacios teatrales, especialmente en Roma, donde fueron acusados de ofender a la ciudad santa. En 1697, el Papa Inocente XII, bajo la presión de insistentes requerimientos del ala más conservadora de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, ordenó la eliminación del Teatro Tordinona que, según los moralistas, había acogido el mayor número de representaciones obscenas.
En la época de la Contrarreforma, el cardenal Carlos Borromeo, que estuvo activo en el norte de Italia, se consagró a la redención de los 'niños milaneses', estableciendo una clara distinción entre el arte, como la máxima expresión de educación espiritual, y el teatro, la manifestación de lo profano y lo vanidoso. En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así: "Los que estamos resueltos a erradicar las malas hierbas, hemos hecho lo posible por quemar textos que contienen discursos infames, para extirparlos de la memoria de los hombres, y al mismo tiempo perseguir a todos aquellos que divulgan esos textos impresos. Evidentemente, sin embargo, mientras dormíamos, el diablo maquinó con renovada astucia. ¡Hasta qué punto es más penetrante en el alma lo que los ojos pueden ver que lo que puedan leer de los libros de ese género! ¡Hasta qué punto más devastadora para las mentes de los adolescentes y niños es la palabra hablada y el gesto apropiado, que una palabra muerta impresa en un libro. Por tanto es urgente sacar a las gentes de teatro de nuestras ciudades, como lo hacemos con las almas indeseables."
Por tanto, la única solución a la crisis se basa en la esperanza de que se organice una gran caza de brujas contra nosotros y especialmente contra la gente joven que desea aprender el arte del teatro: Una nueva diáspora de Comediantes que, desde tal imposición, sin lugar a dudas provocará beneficios inimaginables por el bien de una nueva representación.
Traducción de Fernando Bercebal Proyecto ÑAQUE
jueves, 21 de marzo de 2013
GRACIAS, CONDUCTOR
Pues sí. Todo llega y el estreno de El Principito también llegó.
El 50% de las personas que se han subido al escenario en esta ocasión lo han hecho por primera vez. Para convencerles de que participasen en el proyecto de este año les intenté transmitir lo que yo sentí la primera vez que participé en un proyecto parecido. Les animaba a que lo hiciesen porque estaba segura de que no lo olvidarían fácilmente.
Hemos tenido tan solo cinco meses para montar una obra de teatro de la envergadura de El Principito y, por si fuera poco, hemos convertido la obra en un musical.
Sin embargo, había algo que yo no sabía, que no estaba planeado, que ni tan siquiera me lo planteé nunca y que ni en sueños imaginé la posibilidad..., ni remota. Era poder contar con la dirección que hemos tenido.
Cuatro directores, cinco meses, veinte actores, treinta personas en total, pero sin lugar a dudas, el éxito es del conductor. Una persona que tomó el volante y nos condujo a todos hasta el destino final. Ese destino al que todos queríamos llegar. No teníamos mucha idea de lo que se nos presentaría a lo largo del camino aunque podíamos intuirlo y así fue.
El conductor conocía el camino. Los demás no. No se lo pusimos fácil, pero nos hizo llegar. Y además lo hicimos con alegría, felicidad, unión, compromiso, amor, desapego... Así fue, con estas mismas palabras, como han definido lo que han sentido todas las personas que hemos participado en este viaje.
Y he querido dar las gracias públicamente a nuestro conductor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)