Asociación Cultural Teatro Unificado: por la inclusión social de personas con diversidad funcional
sábado, 24 de diciembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
SOLUCIONES CONTAGIOSAS 2016 II parte
La mejor crónica que podemos hacer es escuchar a los propios ponentes. Soluciones para la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, muy contagiosas.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Talleres Formativos Inclusivos

ACTU organiza para las próximas semanas dos talleres formativos, uno de danza oriental y otro de iluminación escénica.
La intención es ofrecer a todas las personas que forman nuestro equipo la posibilidad de seguir formándose y aprendiendo nuevas técnicas relacionadas con el mundo del teatro.
Ambos talleres son inclusivos y unificados. El taller de iluminación está patrocinado por la Concejalía de Cultura de Valdemorillo y en él podrán participar los vecinos del municipio que lo deseen.
Estos talleres tienen como objetivo la iniciación en técnicas que una vez adquiridas se pondrán en práctica en la realización del próximo proyecto de teatro musical de ACTU.
domingo, 6 de noviembre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
SOLUCIONES CONTAGIOSAS 2016 I parte
Jueves 27 de octubre. Plena Inclusión Madrid organiza un foro de experiencias innovadoras para las personas con discapacidad intelectual. Es la segunda edición y nos la presentan como "SOLUCIONES CONTAGIOSAS".
Comenzamos expectantes a las 10:30 de la mañana con Isabel Guirao de "A toda vela", apostando por el ocio como instrumento inclusivo de las personas con discapacidad intelectual. Compartimos un vídeo que se publicó el 18 de diciembre de 2013 en el que ella misma explica el concepto.
A continuación, Cristina Nieva de Fundación Juan XXIII Roncallli nos explicó cómo trabajan para que las Personas con Discapacidad sean visibles, que confíen en ellas mismas, que encuentren su sitio en la sociedad y alcancen la dignidad que todos deseamos. Acaban de celebrar sus primeros 50 años luchando por la inclusión social y laboral de este colectivo de personas, apostando por una sociedad más justa.
Le llegó el turno a Nerea Mayoral de Being Inclusive y nos regaló una exposición de su propia experiencia y emprendimiento que no dejó indiferente a ninguno de los que la escuchamos. Desde Being Inclusive, esto es lo que nos ofrecen:
Iremos contando en otros post nuestra experiencia en esta Jornada. Nuestra intención es hacer llegar, al mayor número posible de personas, todas aquellas iniciativas, ideas y actividades que se realizan a favor de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual que, aunque aún falta mucho camino por recorrer, son muchísimas las instituciones que trabajan día a día por conseguirlo y sobre todo, para que conozcamos toda la oferta que se les presenta a las personas con capacidades diferentes.
Aún hubo mucho más...
miércoles, 26 de octubre de 2016
La cosa más maravillosa del mundo...quizás

"Hay necesidad de hacer esto para bien del teatro y para gloria y jerarquía de los intérpretes. Hay que mantener actitudes dignas, en la seguridad de que serán recompensadas con creces. Lo contrario es temblar de miedo detrás de las candilejas y matar las fantasías, la imaginación y la gracia del teatro, que es siempre, siempre, un Arte, y será siempre un Arte excelso, Arte por encima de todo. Arte nobilísimo. Y vosotros, queridos actores, Artistas por encima de todo. Artistas de pies a cabeza, puesto que por amor y vocación habéis subido al mundo fingido y doloroso de las tablas. Artistas por ocupación y preocupación. Desde el teatro más modesto al más encumbrado se debe escribir la palabra "Arte" en salas y camerinos [...] Y jerarquía, disciplina y sacrificio y AMOR".
García Lorca

jueves, 8 de septiembre de 2016
¡MARCHANDO OTRA DE TEATRO MUSICAL!
¡YA HEMOS COMENZADO! Y lo hemos hecho de la mejor manera. Después de las merecidas vacaciones estivales, volvemos con la fuerza de siempre. Ilusionados, motivados y deseando poner en marcha un nuevo proyecto de teatro musical. Nos espera un duro trabajo, como siempre. Muchas personas a las que coordinar y muchos cabos que atar. Libreto, elenco, director musical y artístico, producción y todo lo necesario para empezar en breve con los ensayos del nuevo musical de ACTU. Sorprendente, divertido e inclusivo.
De momento empezamos haciendo lo que mejor se nos da: las fiestas, aunque a ACTU no le asusta el trabajo duro. Y así lo iremos demostrando y lo iremos contando a lo largo de los próximos meses.
viernes, 8 de julio de 2016
Hablando de CAPACIDADES


Gracias a ambas y a la Cadena SER por la oportunidad que nos han brindado de poder contarle a la sociedad el trabajo que realizamos desde nuestra asociación.
lunes, 13 de junio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
ACTU Producciones sobre Robin Hood
Para mí este
proyecto ha significado salir de mi zona de confort, la apertura de una ventana
de aire fresco en mi vida y también otra manera de ayudar a mi hija con
discapacidad totalmente nueva, no siendo
simplemente su madre cuidadora si no tejiendo nuevas redes.
¡Qué bonito
reconocimiento para todos!, para mí estos meses han sido un conjunto de
motivación, compromiso y satisfacción. Gracias.
Para mí ACTU con
este proyecto es una opción para la diversidad. Nos brinda un espacio de
expresión a todos : actores, director, música, producción.. en el que merece la
pena estar, en el que se disfruta y aprende . Donde prima el cariño y el
compromiso.
Para mí este
proyecto, a nivel personal, me ha ayudado a atreverme con cosas nuevas y
diferentes en las que nunca me habría imaginado participar. He podido darme
cuenta de que soy capaz de ayudar y aportar algo, simplemente con muchas ganas
e ilusión, y me ha dado la oportunidad de conocer un mundo nuevo del que no
sabía mucho y que me ha encantado, hablo tanto de la asociación como del
teatro. Las personas que han participado conmigo también han sido
determinantes, ver su ilusión y ganas aumentan las tuyas y compartir una meta
común es algo apasionante y satisfactorio, con el fin de que todos lo pasemos
bien, disfrutemos del teatro y de la compañía de personas maravillosas.
Todo está preparado
para sorprender.
Esperamos que
disfrutéis tanto como nosotras hemos disfrutado al fabricarlo.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Ángel Serna Orcoyen. Magnífico
Realmente sois MAGNÍFICOS. Cuando hace dos años conocí a ACTU, lo que significaba, la demostración palpable de que todos en este teatro del mundo tenemos un papel que hacer, con unas cualidades propias, IMPRESCINCIBLES SIEMPRE para la buena marcha de todo el proyecto, me empecé a sentir involucrado con vosotros. En aquel momento fue con mi música y ahora es con mi apoyo total y también , de refilón con ella. Desde el primer momento Conchita, José Luis, Álex, sin olvidar a todo el gran elenco de artistas, diseñadores, currantes anónimos, madres taxistas,…estáis llevando este barco a buen puerto con una ilusión, trabajo y generosidad enorme. Da gusto ver, sentir y admirar a gente como vosotros que hacen que la vida en este mundo sea mejor. ¡Chapeau! No me olvido del trabajo de grabación de las canciones, en el que incluyo a Raúl que simplemente está siendo espectacular.
martes, 17 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
La música de Roberto
Prepárate para un nuevo Robin Hood, absolutamente distinto, absolutamente humano. Aquí la tragedia y lo cómico conviven. Si eres de los que disfrutas dejándote llevar por una aventura este es el momento de soltar las riendas.
Cuando José Luis y Conchita me encargaron componer la música de Roberto, acepté ciegamente; por un lado Jose Luis me vio nacer como músico entre estas mismas paredes y siempre he admirado sus geniales locuras; por otro lado algo me decía que detrás de las siglas de ACTU se escondía algo mágico. Aunque soy de los que intentan ver el mundo siempre con ojos nuevos estos chavales me sorprendieron, y digo chavales porque todos son jóvenes alocados, divertidos y apasionados sin importar su edad. El día que crucé la puerta del primer ensayo, con el temor del niño que entra en una clase nueva, me di de bruces con una realidad nueva: un grupillo de actores, de aquellos que no hay en otras compañías de teatro, se acercaron rápidamente a mí para preguntarme ¿Cómo te llamas? Lo hicieron con una sonrisa que me decía en silencio: “mi corazón está abierto para ti, me da igual quién seas y de dónde vengas, yo puedo ser tu amigo”. Allí donde nos enseñaron a ver discapacidad se esconden las capacidades como joyas. ¿No estaremos discapacitados para ver las capacidades en los demás? Roberto ha dejado una huella en mí y probablemente la deje en ti hoy.
La música de Roberto es mi aportación como uno más de esta gran familia para este día y no pretende ser más. Cada canción es un universo nuevo y totalmente distinto inspirado en las letras de José Luís. Sin duda os sorprenderá por la variedad, no me he limitado a un estilo porque buscamos conectar al Robin de ayer con el Roberto de hoy. Han sido cuatro meses de componer a destajo en mis ratos libres pero con increíble ilusión, meses de trabajo que se irán volando en menos de dos horas; pero amigos, así es la música, un espíritu fugaz e intenso que pasa y nos toca el corazón nos ilumina, nos engrandece y nos acompaña. Espero que esta música te pueda “tocar” hoy y que acompañe perfectamente la vida de estos personajes interpretados por artistas capaces y felices.
Gracias José Luis por confiarme este hijo tuyo, Gracias Conchita por invitarme a soñar, Gracias Raúl por tu profesionalidad, Gracias Ángel por tu apoyo. Gracias a Marta, a mis hijos y a mi gran familia por estar a mi lado y ayudarme a construir estos sueños.
Álex Angelini
Cuando José Luis y Conchita me encargaron componer la música de Roberto, acepté ciegamente; por un lado Jose Luis me vio nacer como músico entre estas mismas paredes y siempre he admirado sus geniales locuras; por otro lado algo me decía que detrás de las siglas de ACTU se escondía algo mágico. Aunque soy de los que intentan ver el mundo siempre con ojos nuevos estos chavales me sorprendieron, y digo chavales porque todos son jóvenes alocados, divertidos y apasionados sin importar su edad. El día que crucé la puerta del primer ensayo, con el temor del niño que entra en una clase nueva, me di de bruces con una realidad nueva: un grupillo de actores, de aquellos que no hay en otras compañías de teatro, se acercaron rápidamente a mí para preguntarme ¿Cómo te llamas? Lo hicieron con una sonrisa que me decía en silencio: “mi corazón está abierto para ti, me da igual quién seas y de dónde vengas, yo puedo ser tu amigo”. Allí donde nos enseñaron a ver discapacidad se esconden las capacidades como joyas. ¿No estaremos discapacitados para ver las capacidades en los demás? Roberto ha dejado una huella en mí y probablemente la deje en ti hoy.
La música de Roberto es mi aportación como uno más de esta gran familia para este día y no pretende ser más. Cada canción es un universo nuevo y totalmente distinto inspirado en las letras de José Luís. Sin duda os sorprenderá por la variedad, no me he limitado a un estilo porque buscamos conectar al Robin de ayer con el Roberto de hoy. Han sido cuatro meses de componer a destajo en mis ratos libres pero con increíble ilusión, meses de trabajo que se irán volando en menos de dos horas; pero amigos, así es la música, un espíritu fugaz e intenso que pasa y nos toca el corazón nos ilumina, nos engrandece y nos acompaña. Espero que esta música te pueda “tocar” hoy y que acompañe perfectamente la vida de estos personajes interpretados por artistas capaces y felices.
Gracias José Luis por confiarme este hijo tuyo, Gracias Conchita por invitarme a soñar, Gracias Raúl por tu profesionalidad, Gracias Ángel por tu apoyo. Gracias a Marta, a mis hijos y a mi gran familia por estar a mi lado y ayudarme a construir estos sueños.
Álex Angelini
jueves, 28 de abril de 2016
EL PROYECTO ROBIN HOOD
A finales de año de 2015 le proponemos a
José Luis Aguilella Cebrián, Jefe Técnico del teatro de Las Rozas, que nos eche
una mano y ahí, señoras y señores, COMIENZA EL ESPECTÁCULO. Buscamos actores y
productores. El Proyecto Robin Hood engancha y conseguimos crear un grupo de
personas que empiezan a contaminarse de ilusión, de ganas y sobre todo del
compromiso que requiere sacar adelante un proyecto de teatro.
Están Vds. a punto de contemplar sobre el
escenario objetos de metal que están fabricados con cartón, lanzas que han
pasado por decenas de sangrientas batallas realizadas con madera y cubiertas de
pintura metalizada, espadas y dagas de plástico “tuneadas” con papel de
aluminio, mendigos medievales vestidos con las camisetas que se nos han quedado
pequeñas o que ya no nos gustan, vestuario de la nobleza hecho con las cortinas
de casa y joyas, muchas joyas, grandes tesoros sacados del fondo del armario de
los juguetes de nuestros hijos.
Todo ello lo han producido personas que
jamás habían cosido y han hecho 40 gorros o 10 tocados medievales o las
sobrevestas de 2 ejércitos. Otras se han convertido en curtidores, de un día
para otro, y los objetos de piel que van a ver los han hecho en el
comedor de casa mientras cenan sus hijos. Cuando sirvamos el asado en su punto,
observen que es de gomaespuma…y así desde que abramos el telón hasta telón.
Un ejemplo claro de compromiso, de mucha
ilusión, y de muchísimas horas de trabajo. Todo nuestro tiempo libre dedicado a
un fin común. Y hemos podido comprobar como contamina esta actitud cuando llega
el momento de componer la música. Robin Hood o Roberto de los Bosques es un musical
con canciones inéditas, escritas, compuestas para nuestro personaje por un
joven genio: el director de orquesta D. Alejandro Angelini Malatesta. Voces
infantiles dirigidas por D. Ángel Serna Orcoyen, efectos de sonido grabados
profesionalmente por D. Raúl Bustillo y más, muchas más personas, tantas que
quiero pedir disculpas a las que quizás no nombremos porque no nos caben ya
tantísimas en la memoria pero si en el corazón.
Todo esto va a ser posible porque Fundación
Gil Gayarre ha confiado en ACTU, porque Fundación Trébol ha ayudado y apoyado a
ACTU.
Nuestro más sincero agradecimiento al
Ayuntamiento de Las Rozas, a la Concejalía de Cultura y a todo su personal, sin
excepción.
domingo, 24 de abril de 2016
TEATRO UNIFICADO. TEATRO INCLUSIVO.
Nuestro objetivo principal es el de mostrar, desde el escenario de un teatro, que en el escenario de la vida TODOS tenemos un lugar, todos formamos parte de la misma sociedad y por ese hecho, todos tenemos la capacidad de participar en ella, cada uno desempeñando el papel que le toque vivir, el papel que le toque interpretar.
En ACTU no nos etiquetamos con minusvalías o discapacidades. No nos etiquetamos. Somos actores, cantantes, modistos… somos lo que hemos elegido ser según nuestras CAPACIDADES. Igual que en el escenario de la vida: abogados, carniceros, astronautas, camioneros, pilotos o barrenderos, TODOS necesarios.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)