Asociación Cultural Teatro Unificado: por la inclusión social de personas con diversidad funcional
viernes, 17 de diciembre de 2021
miércoles, 1 de diciembre de 2021
El viaje del héroe

Gracias al libro El viaje del escritor (1992) de Vogler, entendemos porque filmes como Matrix empatizan y conectan con la audiencia.
Esquema de los 12 pasos del viaje del héroe.
Las historias deben conmover y llamar la atención para ser recordadas, por ello, toda historia consta de una estructura de 3 fases distribuida en 12 pasos que narran el camino del héroe:
La salida (inicio)
La iniciación (nudo)
El regreso (desenlace)
Es la zona de confort de nuestro héroe. Se trata de su vida cotidiana, con sus limitaciones y motivaciones. Descubrimos cada detalle de su contexto y entendemos al personaje.
2. Llamada a la aventura:
Se presenta un desequilibrio en la vida cotidiana de nuestro héroe que lo desafía a cambiar su rutina, es una llamada a la acción. Se da a modo de desafío, problema o aventura.
3. Rechazo a la llamada:
El rechazo al cambio o miedo a lo desconocido lleva al héroe a quedarse en su estado de confort. Aquí peleará con sus inseguridades y se negará a dejar la estabilidad de su mundo cotidiano.
4. Encuentro con el mentor o ayuda:
Por medio de una persona, un objeto o experiencia sobrenatural, el héroe recibe consejos o herramientas para iniciar su viaje y afrontar los desafíos que lo esperan.
5. Cruzando el umbral al mundo extraordinario:
El héroe por fin se adentra a lo desconocido y deja atrás su estabilidad. Aquí se detalla el compromiso por asumir su reto e iniciar el camino que lo llevará a cumplir su objetivo.
El héroe batalla con sus enemigos, encuentra obstáculos y consigue alianzas. Los sucesos que vive lo llevan a comprender lo esencial en su aventura.
7. Acercamiento a la cueva profunda:
El héroe triunfa y establece nuevas creencias durante su aprendizaje. Aquí se prepara para la batalla final que debe afrontar.
8. La gran prueba o prueba traumática:
El héroe enfrenta una crisis que lo conduce entre la vida y la muerte. Es el peligro central de la historia y donde pone a prueba todo el conocimiento adquirido.
9. La recompensa:
El héroe sale victorioso tras la crisis central y recibe un premio físico o moral. Esta recompensa facilita que pueda volver al mundo ordinario totalmente transformado.
10. El camino de vuelta:
Cuando el héroe cruza de vuelta a su mundo, experimenta la sensación de afrontar un último reto. Debe finalizar su aventura.
11. Resurrección del héroe:
El héroe se enfrenta a un último reto para alcanzar el balance que necesita. La experiencia que ganó durante su viaje lo ayudará a alcanzar su objetivo.
12. Regreso con el elixir:
El héroe regresa a casa con su recompensa y como resultado se ha transformado durante su búsqueda.
Las historias recurren a 3 elementos:
Un protagonista
Desafíos del protagonista
Ayuda o guía para el protagonista
¿Qué le ocurre al héroe cuando emprende una aventura?
Todo viaje lleva a un proceso de transformación. En el viaje del héroe, este sale de su mundo cotidiano para entrar a un mundo desconocido (extraordinario) y regresar nuevamente al suyo completamente renovado.
Si recuerdas películas como El camino de la felicidad, Harry Potter o el Señor de los anillos, el protagonista que atraviesa desafíos nunca regresa siendo el mismo.
Por ello crear personajes inolvidables siempre hará la diferencia.
El viaje del héroe es un recurso para contar la historia y te ayuda a:
Evocar emociones
Conectar con tu audiencia
Recordar tu marca
Provocar acciones
Con la estructura de los 12 pasos del héroe los guionistas y escritores cuentan sus historias y empatizan con su audiencia.
sábado, 27 de noviembre de 2021
Seguimos aquí, seguimos cantando
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Por eso, viejo,
no te rindas que la vida es eso.
Persigue tus sueños,
ten paciencia,
sujétate firme a ellos,
esa esperanza te mantendrá arriba.
No los sueltes, que si los sueltas,
la realidad ahoga.
Tú eres mi sueño
y es por falta de ti.
Tú me haces falta aquí.
Si tus sueños es que te encuentras solo,
sin familia, sin amigos, sin gente conocida ni desconocida,
completamente solo,
entonces es más que un sueño,
es pesadilla.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
¿Sigo cantando? Rotundamente, si
lunes, 22 de noviembre de 2021
Y así fue el estreno
Javier G.
Enhorabuena a todos los que lo habéis hecho posible, especialmente a esos actores tan estupendos!!
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Ensayo general en la Sala Tarambana de Madrid (VI Festival Visibles) previo al estreno el próximo 21 de noviembre a las 20:00
viernes, 12 de noviembre de 2021
Reflexiones...
viernes, 5 de noviembre de 2021
Vídeo Promocional ¿Sigo cantando?
Y por fin llegó el vídeo promocional de la obra de teatro inclusivo de ACTU ¿SIGO CANTANDO?, dirigida por el académico de las artes escénicas, Manu Medina.
lunes, 18 de octubre de 2021
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Nuestra participación en el VI Festival Visibles
Esta sexta edición del Festival Visibles es la de la recuperación: volver a la actividad perdida, recuperar a todas las personas que han estado confinadas, devolver la inclusión que la pandemia ha parado, hacer que poco a poco todo vuelva a la normalidad y seguir avanzando. Es por esto que el VI Festival Visibles volverá a ser una edición extendida que irá desde el 24 de septiembre al 21 de noviembre de 2021.
Sala Tarambana sigue organizando el festival y seguirá contando con varios espacios escénicos de MACOMAD (Coordinadora madrileña de salas alternativas) y de la Red de Teatros Alternativos, de la que Sala Tarambana es socia en ambos casos, Bululú 2120, La Usina, Lagrada, Nave 73, Teatro del Barrio y Teatro de la Sensación de Ciudad Real, son los espacios que participan en esta VI edición.
Esta nueva edición contará con 25 compañías de toda España, 26 espectáculos en total, de los cuales 14 de teatro, 4 de danza, 4 de teatro familiar, 3 de danza teatro, 1 banda musical, exposiciones, 3 talleres formativos inclusivos, presentación del libro “12 vidas”, documentales, actividades paralelas, así como mesas redondas de tertulia y debate.
ACTU en el VI Festival Visibles
VI Festival Visibles (pinchar enlace para ver más)
Esta sexta edición del Festival Visibles será la edición de la recuperación, recuperar la actividad perdida, recuperar a todas las personas que han estado confinadas, recuperar la inclusión que la pandemia ha parado, recuperar poco a poco la normalidad y seguir avanzando desde el punto en el que lo dejamos.
Por ese motivo este año el VI Festival Visibles volverá a ser una edición extendida que irá desde el 24 de septiembre al 21 de noviembre de 2021 Una nueva edición extendida, en este caso, que hemos alargado durante casi tres meses para dar tiempo a las compañías a recuperar la normalidad, y a todos sus componentes, para que puedan seguir y retomar sus proyectos, aparcados por obligación.
Sala Tarambana sigue organizando el festival y seguirá contando con varios espacios escénicos de MACOMAD (Coordinadora madrileña de salas alternativas) y de la Red de Teatros Alternativos, de la que Sala Tarambana es socia en ambos casos, Bululú 2120, La Usina, Lagrada, Nave 73, Teatro del Barrio y Teatro de la Sensación de Ciudad Real, son los espacios que participan en esta VI edición.
El Festival Visibles nació para que personas con y sin discapacidad trabajen juntas y nos mostrasen su realidad en un escenario, de esa forma ver que si la inclusión es posible sobre las tablas también lo es en nuestro día a día. A lo largo de las cinco ediciones anteriores he comprobado, por los grandes trabajos escénicos que llegaban a mis manos, que hay muchas asociaciones, fundaciones y compañías que trabajan la inclusión desde otros sectores de la población que también lo necesitan, personas mayores, personas en riesgo de exclusión social, personas LGTBIQ+ y personas maltratadas. Por ese motivo el Festival Visibles va abriendo su abanico inclusivo, sin olvidar nunca que la naturaleza de Visibles son las personas con discapacidad, pero que todos tenemos que ser visibles en la sociedad.
Una nueva edición que contará con 25 compañías de todo España, 26 espectáculos en total, de los cuales 14 de teatro, 4 de danza, 4 de teatro familiar, 3 de danza teatro, 1 banda musical, exposiciones, 3 talleres formativos inclusivos, presentación del libro “12 vidas”, documentales, actividades paralelas, así como mesas redondas de tertulia y debate.
Volvamos al teatro, volvamos a reír, a sentir, a emocionarnos, a evadirnos por unos momentos, volvamos a sentir la magia del teatro y el poder de la inclusión en escena.
Por ellas, por ellos, por todos y para todos vuelve el VI FESTIVAL VISIBLES.
miércoles, 22 de septiembre de 2021
¿Sigo cantando?, nuestro próximo estreno
GÉNERO DEL ESPECTÁCULO: TEATRO DEL ABSURDO
Este se entiende como que aparentemente todo se percibe como poco razonable, falto de sentido o de conexión lógica dentro del texto o de la escena. En la filosofía existencialista, el absurdo es lo que no puede ser explicado por la razón. Estos pueden ser diálogos, acciones, intenciones, etc. que a veces no tienen sentido, sentimientos de angustia, drama o tragedia mezclados, personajes complejos, escenarios extraños... y donde la diversidad, la diferencia puede acampar a sus anchas.
Manu Medina
martes, 21 de septiembre de 2021
2º vídeo promocional de ACTU
Son 12 personas de las cuales casi un 90% son personas con discapacidad Intelectual entre otras; no hemos elegido a los más eficaces de los ineficaces, nuestra selección natural ha sido provocada por el deseo de cumplir sueños a través del escenario.
En todo momento respetaremos los propios procesos de aprendizaje del elenco, mostraremos todo un abanico de posibilidades interpretativas, comportamentales, sociales, y las convertiremos en acciones artísticas. En definitiva:
Manu Medina
lunes, 20 de septiembre de 2021
viernes, 10 de septiembre de 2021
¿Sigo cantando?, nuestro primer ensayo de la temporada
De todos son conocidas las especiales circunstancias que nos han tocado vivir, especialmente a los cientos de miles, millones en todo el mundo, de las personas más vulnerables que lo habitan, nuestros mayores, aquellos quienes ya vivieron sus particulares y especiales circunstancias en los años 30 y 40, enfrentándose a sus enemigos visibles, y que, habiendo sobrevivido a aquellas, ahora, cuando más merecían su merecido descanso, se han ido, los han echado…
Es este, nuestro musical inclusivo, un homenaje a todas aquellas personas que han sobrevivido, a las que no han sobrevivido, a los luchadores, a una sociedad unida por una pandemia.
Dirección: Manu Medina
Elenco: Agustín Rodríguez, Mariano Prieto, Alejandro Suárez, Maribel Pérez, Jesús Lozano, Mariví del Castillo, Laura Gijón, Saida El Azhari, Fernando Garrido, Luis Felipe Ibárcena, Teté González y Manolo Herrero.
Producción: ACTU
jueves, 1 de julio de 2021
sábado, 29 de mayo de 2021
CON LUZ PROPIA
El sábado 29 de mayo de 2021 ACTU ha subido a los escenarios para participar en un evento inclusivo cuyo fin es el de dar visibilidad a las personas con discapacidad.
ACTU ha participado con la interpretación de la canción infantil “El monstruo de colores”, signándola en LSE para las personas sordas y con la interpretación de la canción “Mi pequeño amor” a cargo de Javier Gijón y su hija Laura. Esto supone un paso más hacia delante para ACTU, que siempre ha velado y velará por la inclusión social de TODAS las personas.
sábado, 15 de mayo de 2021
sábado, 27 de marzo de 2021
Mensaje del Día Mundial del Teatro - 27 de marzo de 2021, escrito por Helen Mirren (Reino Unido)
Qué periodo tan difícil para el mundo del espectáculo, para todos los artistas, técnicos, tramoyistas y para las mujeres que han luchado por esta profesión tan estigmatizada por la inseguridad económica.
Puede ser que esta situación de inseguridad permanente les haya vuelto más fuertes para poder sobrevivir esta pandemia con dignidad.
Su imaginación ha sido traducida en estas nuevas circunstancias en formas de comunicar, inventivas, imaginativas, conmovedoras, todo esto por supuesto gracias a Internet.
Los seres humanos se cuentan historias desde tiempos muy remotos, desde que existimos en el planeta.
La maravillosa cultura del teatro vivirá mientras habitemos la Tierra.
La impulsión creativa de los escritores, de los diseñadores, de los cantantes, de los actores, de los músicos y de los directores, no será jamás estrangulada y en un futuro muy cercano se desarrollará otra vez con fuerza y con una nueva manera de ver el mundo.
¡Estoy ansiosa!
Helen Mirren, actriz de cine, teatro y televisión
sábado, 20 de marzo de 2021
Hemos finalizado esta primera etapa
sábado, 27 de febrero de 2021
Curso Intensivo LSE
Hoy sábado 27 de febrero de 2021, un grupo de integrantes de nuestra asociación comenzamos un curso intensivo sobre Lengua de signos. Es nuestro afán hacer este mundo cada vez más inclusivo y solidario. Queremos llegar a todas las personas independientemente de sus características físicas, psíquicas o sensoriales. Todos podemos, todos somos capaces.
Es responsabilidad de todos.
Apostamos por una sociedad en la que todos tengan las mismas oportunidades. Y empezamos por nosotros mismos. La comunicación es la primera necesidad de cualquier persona y ACTU así lo expresa y lo pone en práctica.
Gracias a todos los compañeros por su esfuerzo, implicación y ganas de hacer un mundo inclusivo en el que algún día no sea necesario hablar de inclusión porque todos estaremos incluidos.