jueves, 30 de mayo de 2013

Las TIC y nuestros hijos

   
     Todos sabemos que internet ofrece multitud  de recursos, unos educativos y otros no tanto. Los padres estamos obligados a conocer el uso que nuestros hijos hacen de estos recursos.

     Nunca debemos dejar de aprender sobre las formas de supervisar eficazmente la navegación por internet de nuestros hijos. Es un mundo cambiante y hay que estar al día.

     Hoy nos hemos dado una vuelta por internet con la intención de "encontrar" páginas web que nos puedan ayudar en la educación y, sobre todo, en la formación de nuestros hijos. 

     Con la intención de que los padres podamos aconsejar algunas páginas web a nuestros pequeños, queremos compartir los lugares que hemos encontrado por la red y que nos han parecido que pueden resultarles de mucha utilidad.

  • http://www.chaval.es: es una página en la que podemos aprender a hacer un buen uso de la Tecnologías de la información y comunicación. Nos enseña también a navegar seguros por internet. Ofrece una guía tanto para padres como para educadores.
  • http://docente2punto0.blogspot.com.es: página web de recursos para docentes de todas las áreas (matemáticas, física, biológicas, idiomas, necesidades especiales, etc.
  • http://www.kids.csic.es: proporciona recursos educativos útiles para nuestro hijos, una guía para padres y guía para docentes.
  • http://www.examtime.es/examtime-te-ayuda-a-estudiarpágina web desarrollada para ofrecer soluciones a estudiantes y profesores mediante la creación de las herramientas adecuadas para ayudar a superar el proceso de aprendizaje.
  • http://www.motionkids-tv.com: portal de entretenimiento para los más pequeños de la familia.

domingo, 19 de mayo de 2013

Poema en el que está basado el musical ANNIE

Little Orphant Annie es un  poema escrito por James Whitcomb Riley y publicado por the Bowen-Merrill Company en 1885.
Lo publicamos en inglés tal como fue escrito.

Little Orphant Annie's come to our house to stay,
An' wash the cups an' saucers up, an' brush the crumbs away,
An' shoo the chickens off the porch, an' dust the hearth, an' sweep,
An' make the fire, an' bake the bread, an' earn her board-an'-keep;
An' all us other children, when the supper-things is done,
We set around the kitchen fire an' has the mostest fun
A-list'nin' to the witch-tales 'at Annie tells about,
An' the Gobble-uns 'at gits you
Ef you
Don't
Watch
Out!
Wunst they wuz a little boy wouldn't say his prayers,--
An' when he went to bed at night, away up-stairs,
His Mammy heerd him holler, an' his Daddy heerd him bawl,
An' when they turn't the kivvers down, he wuzn't there at all!
An' they seeked him in the rafter-room, an' cubby-hole, an' press,
An' seeked him up the chimbly-flue, an' ever'-wheres, I guess;
But all they ever found wuz thist his pants an' roundabout:--
An' the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
An' one time a little girl 'ud allus laugh an' grin,
An' make fun of ever' one, an' all her blood-an'-kin;
An' wunst, when they was "company," an' ole folks wuz there,
She mocked 'em an' shocked 'em, an' said she didn't care!
An' thist as she kicked her heels, an' turn't to run an' hide,
They wuz two great big Black Things a-standin' by her side,
An' they snatched her through the ceilin' 'fore she knowed what she's about!
An' the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!
An' little Orphant Annie says, when the blaze is blue,
An' the lamp-wick sputters, an' the wind goes woo-oo!
An' you hear the crickets quit, an' the moon is gray,
An' the lightnin'-bugs in dew is all squenched away,--
You better mind yer parunts, an' yer teachurs fond an' dear,
An' churish them 'at loves you, an' dry the orphant's tear,
An' he'p the pore an' needy ones 'at clusters all about,
Er the Gobble-uns 'll git you
Ef you
Don't
Watch
Out!

miércoles, 15 de mayo de 2013

LA HISTORIA DE ANNIE


     La tira cómica “Annie, la pequeña huérfana”, empezó en Nueva york en 1927 y fue creada por Harold Gray. Se dirigió al Capitán Patterson, propietario del New York News con la idea de una tira cómica llamada “Andy, el pequeño huérfano”, acerca de un niño. El Capitán Patterson le dijo que tenía suficientes tiras cómicas sobre niños pequeños y que le interesaría una que hablara de una niña pequeña.


     “Annie, la pequeña huérfana” fue el resultado, publicándose en el New York News al principio de Agosto de 1924, y siendo adquirida casi inmediatamente por el Chicago Tribune. Se hizo enormemente popular y fue publicada en cientos de periódicos por toda la nación.

     En los años 30, Ovaltine patrocinó un popular programa de radio infantil basado en la tira cómica, y hubo también una canción muy popular con el mismo nombre. Cuando Harold Gray murió en 1968, la tira cómica fue dibujada por varios artistas hasta abril de 1974, cuando el Sindicato de Chicago Tribune – New York News empezaron a ofrecer reposiciones de las historietas originales de Harold Gray de los años 30. La tira cómica todavía aparece diariamente y en domingo en 150 periódicos.

http://monorama.blogspot.com.es/2011/01/manana-no-saldra-el-sol-la-de-arriba-es.html

Ficha técnica de Annie, el musical, en 1977 en Broadway

Harold Gray: Tira cómica


Martin Charnin: Letra

Peter Gennaro: Coreografía
Charles Strouse: Música
Thomas Meehan: Libreto

miércoles, 8 de mayo de 2013

¿QUÉ ES ANNIE?

Annie es un musical basado en el popular personaje de la tira cómica  de Harold Gray: la pequeña huérfana Annie. Con el arreglo musical de Charles Strouse, canciones de Martin Charnin, y libreto de Thomas Meehan.

Una tira de prensa, también llamada tira cómica  o simplemente tira es una historieta publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y más recientemente en páginas de Internet, protagonizadas, generalmente, por personajes fijos. Habitualmente, se distinguen dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:


     1- Las tiras diarias que se desarrollan en unas pocas viñetas (normalmente entre tres y cuatro), alineadas horizontalmente y suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de publicación, aunque hoy en día podemos encontrarnos con tiras a todo color editadas diariamente.


      2- Las tiras dominicales  que suelen ocupar toda la página y en color.Little Orphan Annie fue una tira de prensa diaria estadounidense creada por Harold Gray y publicada por Tribune Media Services. El nombre de la tira proviene del poema de 1885 "Little Orphant Annie", de James Whitcomb Riley y fue publicada por primera vez el 5 de agosto de 1924 en el periódico neoyorquino Daily News. En 1937 ocupó el primer puesto en una lista compilada por la revista Fortune sobre las historietas más populares.

Little Orphan Annie es un poema de 1885 que inspiró a Harold Gray para que construyese la serie de tiras animadas basadas en Annie la huerfanita  y que se estuvieron publicando diariamente en la prensa, desde el 5 de Agosto de 1924 hasta el 13 de Junio de 2010. La popularidad del personaje llevó a Charles Strouse a escribir el musical Annie, que catapultó dicho personaje a ser conocido en todo el mundo.

En 1968, después del fallecimiento de Gray, varios artistas continuaron con la historieta y por un tiempo se volvieron a publicar ediciones antiguas. Little Orphan Annie inspiró un programa de radio en 1930, adaptaciones cinematográficas de RKO en 1932 y de Paramount en 1938 y un musical de Broadway, Annie, en 1977. La popularidad de la tira fue decreciendo con el correr de los años y era publicada solo en veinte periódicos cuando fue cancelada el 13 de junio de 2010.

    

El musical se estrenó en Broadway en Abril de 1977 con Andrea McArdle como Annie y Dorothy Loudon como Srta. Hannigan.

   
Annie se ha representado profesionalmente en Argentina (1982) (protagonizado por Noelia Noto), Australia (1978, 2000), Dinamarca (1982), Alemania (1999), Hungría (1998), Israel (2001 2010), Italia (1982, 2006), Japón (1979, 1986 , 2004, 2010), Reino Unido (1978, 1983, 1998), México (1979, protagonizada por Virma González, Sergio Bustamante, Armando Calvo, Lolita Córtes, Usi Velásco, Pilar Montenegro, Olivia Bucio y Ginny Hoffman, entre otros. Realizando más de 600 representaciones.), (1991, Participaron Virma Gozález, Sergio Bustamante, Ana Borrás y Blanca Sánchez, por nombrar algunos), (2010 Participaron: Dana Pahola, Macaria y Manuel Landeta entre otros.), Países Bajos (1997, 2005-2006), Noruega (1991, 2004), Filipinas (1987, 1998), Portugal (1982, 2010), Suecia (1979, 1999, 2005-2006), Perú (2002), Zimbabwe (2003), Colombia (2006), Bélgica (2008–2009), Polonia (1989) y Puerto Rico (2012).

En España se estrenó en septiembre de 1981 en el Teatro Príncipe de Madrid, con dirección de Juan José Alonso Millán e interpretación de Carmen Pascual en el papel de Annie, Pastor Serrador como Warbucks, Teddy Bautista, Serenella, Estrella Blanco, Rafael Guerrero y Carmen Roldán. El espectáculo se repuso en 2000 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid (con Leire Martínez y Ana María Posadas alternando en el papel de Annie, Enrique Sequero, Raquel Grijalba y Paco Arrojo) y en 2010 en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid (con Miguel Ángel Gamero, Noemí Mazoi, Esther Izquierdo y Salvador Toscano).

En Venezuela se reestrenó, después de 30 años en que se realizó la primera presentación, en el Teatro la campiña y  en el teatro Teresa Carreño en Agosto de 2012.

Para conmemorar el 35 aniversario se reestrenó en noviembre del 2012 en teatro Palace de Broadway.

jueves, 2 de mayo de 2013

Nuevo proyecto

     Después de la maravillosa experiencia que ha supuesto para todos   El principito volvemos a la carga  con proyecto nuevo. Algún día nos atreveremos, eso espero, a publicar las reflexiones sobre lo que supuso para todos nosotros formar parte del Equipo Principito.

     Cuando en Septiembre de 2012 llegaron todos nuestros colaboradores, con la intención sencilla de comenzar una actividad nueva (para la mitad de nosotros significaba una experiencia distinta que nunca antes habíamos realizado), lo hicieron con la expectación de ver lo que podría ocurrir. Cada uno de nosotros lo hacía por motivos diferentes.

     Hoy somos todos veteranos. Y se nota. 

     En aquel momento, desde el que tan solo han pasado unos meses  pero ya tenemos la sensación de que fue hace mucho tiempo, tal vez producto de la intensidad con la que vivimos cada instante, cada tarde de ensayo y de la fuerza y el interés que ponemos en cada proyecto en el que trabajamos, no nos atrevimos a muchas cosas...

     Hoy, como ya somos veteranos, nos atrevemos incluso a dirigir. Participamos del nuevo trabajo desde una perspectiva más cercana, más real, más conocida. Veo al Equipo con la seguridad y la tranquilidad de estar cada uno en donde le gusta estar. Pero sobre todo, lo que más me sigue impresionando, es la capacidad de observación que tenemos todos para saber quién, cuándo y dónde se necesita ayuda y con voluntad, atrevimiento, seguridad y ganas, muchas ganas, seguimos todos colaborando, aportando nuestro granito de arena para conseguir el objetivo final: representar la siguiente obra de teatro, esa obra que ha propuesto uno de nosotros y que no se cuestiona, simplemente se apoya y se trabaja en equipo, aportando lo mejor de cada uno, cada cual según sus posibilidades y se convierte en el proyecto de todos. Imagino que esto debe ser aquello que llaman la magia del teatro. O quizás una combinación perfecta entre esa magia y la que tienen las personas, sobre todo cuando se unen desde el interés y la voluntad de querer participar y querer llegar.

     Y naturalmente os estaréis preguntando cuál es esa obra y a qué nuevo proyecto me estoy refiriendo. Solo tenéis que escuchar y mirar y lo descubriréis.  

     Pincha aquí para escuchar