martes, 21 de octubre de 2025

¨Lo siento¨, METODOLOGÍA



El proyecto se desarrollará a través de una metodología eminentemente práctica y participativa, adaptada a las características y necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Se priorizará: 

1. Aprendizaje experiencial: Aprender haciendo, a través de la práctica constante y la experimentación. 

2. Adaptación curricular: Diseño de contenidos y actividades formativas accesibles y significativas. 

3. Apoyos individualizados: Ofrecer los apoyos necesarios para que cada participante pueda alcanzar su máximo potencial. 

4. Trabajo en equipo y colaboración: Fomentar la interacción y el aprendizaje mutuo entre los participantes. 

5. Refuerzo positivo y reconocimiento: Valorar el esfuerzo y los logros de cada persona. 

6. Flexibilidad y escucha activa: Adaptar el proceso formativo a las necesidades emergentes del grupo y de cada miembro. 


                   








miércoles, 15 de octubre de 2025

TENEMOS CARTEL. Próximamente...

 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL NUEVO PROYECTO por Manu Medina



1. Diseñar e implementar un programa de formación actoral adaptado a las necesidades y ritmos personalizados de aprendizaje de personas con discapacidad intelectual. 

2. Desarrollar un programa de formación específico para la dirección artística, la iluminación y la asistencia de dirección, adaptando las metodologías y herramientas a las capacidades de los participantes. 

3. Facilitar la adquisición de conocimientos técnicos y prácticos en las áreas de interpretación, dirección, iluminación y producción escénica. 

4. Fomentar la creatividad, la improvisación y la expresión individual de cada participante. 

5. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación y responsabilidad. 

6. Proporcionar un entorno de aprendizaje seguro, estimulante y respetuoso. 
 
7. Establecer alianzas con profesionales del sector de las artes escénicas para el desarrollo de talleres, masterclass y mentorías. 

8. Culminar el proceso formativo con la creación y representación de una obra teatral inclusiva al final del curso. 

9. Documentar y difundir la experiencia del proyecto como modelo de buenas prácticas en inclusión a través de las artes escénicas. 


viernes, 3 de octubre de 2025

"LO SIENTO", empezamos...

Con Manu Medina y Enrique Boix


NATURALEZA DEL PROYECTO 

La sociedad piensa y diseña los entornos, productos y servicios en función de lo que cree que es normal en las personas. Solo piensa en personas que caminan, oyen y comprenden sin necesidad de apoyo y no tiene en cuenta a las personas con discapacidad. El presente proyecto surge de la convicción de que las artes escénicas poseen un potencial transformador y unificador, capaz de trascender barreras y fomentar la inclusión social de colectivos históricamente marginados.

 Las personas con discapacidad intelectual, a menudo excluidas de oportunidades formativas y laborales en el ámbito artístico, pueden encontrar en el teatro un espacio de expresión, desarrollo personal y profesional. 

Este proyecto se fundamenta en la necesidad de romper con estereotipos y prejuicios, demostrando que la discapacidad intelectual no es un impedimento para la creatividad, el talento y la contribución significativa al mundo de las artes escénicas. 

Al ofrecer formación especializada y adaptada, se busca empoderar a personas con discapacidad intelectual, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar sus habilidades artísticas y asumir roles diversos dentro de una producción escénica. 

                                                                      Manu Medina