sábado, 27 de marzo de 2021

Mensaje del Día Mundial del Teatro - 27 de marzo de 2021, escrito por Helen Mirren (Reino Unido)


Qué periodo tan difícil para el mundo del espectáculo, para todos los artistas, técnicos, tramoyistas y para las mujeres que han luchado por esta profesión tan estigmatizada por la inseguridad económica.

Puede ser que esta situación de inseguridad permanente les haya vuelto más fuertes para poder sobrevivir esta pandemia con dignidad.

Su imaginación ha sido traducida en estas nuevas circunstancias en formas de comunicar, inventivas, imaginativas, conmovedoras, todo esto por supuesto gracias a Internet.

Los seres humanos se cuentan historias desde tiempos muy remotos, desde que existimos en el planeta.

La maravillosa cultura del teatro vivirá mientras habitemos la Tierra.

La impulsión creativa de los escritores, de los diseñadores, de los cantantes, de los actores, de los músicos y de los directores, no será jamás estrangulada y en un futuro muy cercano se desarrollará otra vez con fuerza y con una nueva manera de ver el mundo.

¡Estoy ansiosa!

Helen Mirren, actriz de cine, teatro y televisión

sábado, 20 de marzo de 2021

Hemos finalizado esta primera etapa

Y hoy, 20 de marzo, hemos terminado el Curso Intensivo de Lengua de Signos Española. Seguiremos practicando y aprendiendo con Mariano Arias de la Asociación Con Otra Mirada. Mil gracias a todos vosotros por los buenos momentos vividos y por todo lo aprendido.

sábado, 27 de febrero de 2021

Curso Intensivo LSE

Hoy sábado 27 de febrero de 2021, un grupo de integrantes de nuestra asociación comenzamos un curso intensivo sobre Lengua de signos. Es nuestro afán hacer este mundo cada vez más inclusivo y solidario. Queremos llegar a todas las personas independientemente de sus características físicas, psíquicas o sensoriales. Todos podemos, todos somos capaces. 

Es responsabilidad de todos. 

Apostamos por una sociedad en la que todos tengan las mismas oportunidades. Y empezamos por nosotros mismos. La comunicación es la primera necesidad de cualquier persona y ACTU así lo expresa y lo pone en práctica. 

Gracias a todos los compañeros por su esfuerzo, implicación y ganas de hacer un mundo inclusivo en el que algún día no sea necesario hablar de inclusión porque todos estaremos incluidos.

sábado, 16 de enero de 2021

viernes, 1 de enero de 2021

viernes, 18 de diciembre de 2020

Navidad 2020




Y así hemos despedido los ensayos de este 2020. Juntos, como siempre, aunque de otra manera, pero no han faltado ni la ilusión, ni las risas, ni las ganas de seguir haciendo aquello en lo que de verdad creemos y merece la pena: la inclusión.
                                         ¡FELIZ NAVIDAD!


 

viernes, 10 de julio de 2020

Una sociedad para todos



En ACTU trabajamos por la plena inclusión social y pretendemos que se produzca cuando el contexto de la experiencia es natural, debe ocurrir de forma fortuita. Ello supone una dinámica social que implica cambios en el entorno y en los participantes, interacciones entre personas con y sin discapacidad basadas en un verdadero interés del uno por el otro, en términos de igualdad y sentido de pertenencia, oportunidades de compromiso social y en un clima de comunicación sin juicios ni prejuicios.

Intentamos crear oportunidades para que otros puedan experimentar la libertad de participación, la valoración de cada persona, el valor de la diversidad y el fomento de la participación.

En ACTU valoramos la diversidad porque creemos en que las diferencias enriquecen, trabajamos por una sociedad para todos y aprendemos unos de otros. Favorecemos las relaciones interpersonales porque todos aportamos a la sociedad. Aceptamos la diferencia y eliminamos cualquier discriminación y reconocemos la valía de cada persona.

Y todo ello desde el ocio, desde las artes escénicas como medio de expresión y muestra social para conocimiento del público en general.