martes, 29 de octubre de 2024

Salvador Alexander, director artístico de ACTU




 Salvador Alexander 

 Actor y Terapeuta Ocupacional 


Biografía 


Su andadura profesional se ha desarrollado principalmente en dos ámbitos: artístico y socio-sanitario. 


También tiene formación en Piano por el Conservatorio Elemental de Música de Priego de Córdoba, pero nunca se ha dedicado a ello profesionalmente. 


Como Actor 


Si bien antes en su infancia y adolescencia había participado en varias representaciones amateurs, su formación profesional no fue hasta que se matriculó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Una vez obtuvo su título en Interpretación Textual, se trasladó a Madrid. Y fue ahí donde se inició profesionalmente poniéndose a las órdenes del director de teatro Ramón Ballesteros con la obra ¡Viva la Bagatela!, de Silvio Martínez y Ramón Ballesteros (a partir de textos de Ramón María del Valle-Inclán). Desde entonces, su andadura profesional ha estado ligada principalmente al mundo del teatro. 

Desde 2021 realiza Teatro de Calle con la ''Asociación Carpetania Madrid'', interpretando personajes históricos y literarios. 


Como Terapeuta Ocupacional 


Se graduó en Terapia Ocupacional en el Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina (Toledo), especializándose al poco tiempo en los campos de la geriatría y la diversidad funcional, siendo en este último donde más ha consolidado profesionalmente su carrera a través del ''Proyecto Creando Crecemos'', un taller que inició en 2018, y en donde las personas con diversidad funcional, a través del Juego y la Interpretación, cumplen objetivos relacionados con el campo de la Terapia Ocupacional, tales como las habilidades sociales, la inclusión social, la rehabilitación física y psicológica, la autoestima, y el mantenimiento o mejora de las habilidades residuales. 


Hasta la actualidad, a través de dicho taller ha dirigido a personas con diversidad funcional en Representaciones Teatrales y Audiovisuales, ha realizado Seminarios y Conferencias en varias Universidades y Asociaciones de España y Ecuador, y ha trabajado como Coaching Actoral de actores con diversidad funcional. 

martes, 25 de junio de 2024

Volvemos en septiembre con nuevo proyecto


 ¡Feliz verano! 

Seguiremos trabajando durante estos meses para tenerlo todo listo para el próximo mes de septiembre.

Nuevo proyecto de teatro inclusivo y una nueva dirección artística. 

viernes, 5 de abril de 2024

I Muestra de Artes Escénicas Inclusivas de Collado Villalba


Celebrando la Diversidad a través de las Artes: I Muestra de Artes Escénicas Inclusivas #colladovillalba  

En el inicio de esta Muestra , en la mañana de hoy, hemos contado con la presencia y posterior coloquio de alumnos del IES Jaime Ferrán; todos nos hemos emocionado con el trabajo de artistas que desafían barreras y crean un mundo inclusivo a través de la creatividad.

El objetivo de esta muestra es promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el mundo del arte, destacando el talento de artistas de distintas capacidades y orígenes.

Queremos fomentar la reflexión y la sensibilización sobre la importancia de crearse espacios accesibles y acogedores para todos en la comunidad artística. 

Agradecemos a todos los artistas por compartir su talento y su mensaje de inclusión con nosotros. Hoy gracias a ACTU (Asociación Cultural de Teatro Unificado) nos han demostrado que el arte es un lenguaje universal que transciende las diferencias. 

Agradecemos a todos los asistentes por su apoyo a esta iniciativa. Seguiremos promoviendo la inclusión en el arte y en todas las áreas de la sociedad, trabajando juntos para construir un futuro más igualitario y diverso. 

Disfruten de la I Muestra de Artes Escénicas Inclusivas Ayuntamiento de Collado Villalba.

Lourdes Cuesta

miércoles, 27 de marzo de 2024

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2024 a cargo del dramaturgo Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023.

«Cada persona es única y, al mismo tiempo, como todas las demás. La apariencia, se puede ver, es cierto, pero también hay algo dentro de cada persona que le pertenece, que la hace única. Podemos llamarlo alma o espíritu, o bien, podríamos no ponerle palabras, simplemente dejar que este ahí.

Al mismo tiempo que somos diferentes, también somos iguales. Las personas de todo el mundo somos fundamentalmente iguales, sin importar qué lengua hablemos, qué color de piel o de cabello tengamos.

Quizás esto sea una especie de paradoja: que somos completamente iguales y diferentes al mismo tiempo. Tal vez una persona es paradójica en su conexión entre el cuerpo y el espíritu, entre lo terrenal y tangible y lo que trasciende los límites materiales y terrenales.

El arte, el buen arte, consigue a su manera y de forma fabulosa reunir lo absolutamente único con lo universal. Nos permite entender la diferencia entre lo extraño y lo universal. Al hacerlo, el arte trasciende las fronteras de los lenguajes y los límites geográficos. Reúne, no solo las cualidades individuales, sino también las características de un grupo de personas, por ejemplo, las naciones.

El arte no se expresa provocando que todo sea igual, por el contrario, nos muestra nuestras diferencias, aquello que es ajeno o extraño. Todo buen arte contiene precisamente eso: algo extraño, algo que no podemos comprender completamente y que, sin embargo, entendemos de cierto modo. Contiene lo enigmático, algo que nos fascina y por lo tanto nos lleva más allá de nuestros límites y así crea la trascendencia que todo arte debe contener y a la cual conducirnos.

No se me ocurre una mejor manera de unir los opuestos. Es exactamente el enfoque inverso al de los conflictos violentos que vemos a menudo en el mundo, que alimentan la tentación destructiva de aniquilar todo lo extraño, todo lo único y diferente, comúnmente utilizando los inventos más inhumanos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición. Hay terrorismo en este mundo. Hay guerra, puesto que la gente tiene un lado animal que lo lleva a ver lo extraño como una amenaza a su propia existencia, en lugar de ver el fascinante enigma que eso representa.

Y entonces lo único, lo diferente que es universalmente comprensible, desaparece. Dejando atrás una semejanza colectiva donde todo lo diferente es una amenaza que debe ser erradicada. Lo que vemos desde fuera, se ve como desigualdad; por ejemplo, las religiones o ideologías políticas se convierten en algo que debe ser derrotado y destruido.

La guerra es la batalla contra lo que yace en lo mas profundo de cada uno de nosotros: lo único. Y es una batalla contra todo arte, contra la esencia mas íntima de todo arte.

He hablado del arte en general, no del arte teatral en particular, esto se debe a que todo buen arte, en el fondo, gira en torno a lo mismo: tomar lo singular y específico para hacerlo universal. Articula en su expresión artística aquello único con lo universal: no eliminando lo singular, sino enfatizándolo; dejando que lo extraño y lo desconocido brille claramente.

Es tan simple como que la guerra y el arte son opuestos, que la guerra y la paz son opuestos. El arte es paz».

viernes, 9 de febrero de 2024

FUERZA

 ACTU, grupo de amigos

que con el teatro disfruta.

Llenos todos de energía

y pasión por la actuación.

Ayer, después de días apagados

llegó la explosión.

Salió la fuerza del teatro

que lleva dentro cada uno

de esos grandes actores

que son estos personajes

fantásticos de CADENAS.

Coged fuerza e ilusión 

que dentro de pocos días

llegará la gran actuación.

                               
                            

                                Pepe