ACTU
Asociación Cultural Teatro Unificado: por la inclusión social de personas con diversidad funcional
domingo, 30 de marzo de 2025
IX Marcha Solidaria de Galapagar
lunes, 24 de marzo de 2025
MENSAJE del DIA MUNDIAL DEL TEATRO 2025
MENSAJE del DIA MUNDIAL DEL TEATRO 2025,
de THEODOROS TERZOPOULOS
¿Puede el teatro escuchar la llamada de SOS que nuestros tiempos están enviando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual, atrincherados en su sofocante privacidad? ¿En un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión a través del espectro de la vida?
¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? El teatro ha estado observando el impacto humano en el planeta durante muchos años, pero está encontrando difícil tratar con este problema.
¿Está preocupado el teatro por la condición humana tal como se está moldeando en el siglo XXI, donde el ciudadano es manipulado por intereses políticos y económicos, redes mediáticas y empresas que forman opinión? ¿Dónde las redes sociales, por mucho que lo faciliten, son la gran coartada para la comunicación, porque proporcionan la necesaria distancia segura del Otro? Un sentido dominante de miedo al Otro, el diferente, el Extraño, domina nuestros pensamientos y acciones.
¿Puede el teatro funcionar como taller para la convivencia de diferencias sin tener en cuenta el trauma sangrado?
El trauma sangrado nos invita a reconstruir el Mito. Y en palabras de Heiner Müller "Myth es un agregado, una máquina a la que siempre se pueden conectar máquinas nuevas y diferentes. Transporta la energía hasta que la creciente velocidad haga explotar el campo cultural" y yo añadiría el campo de la barbarie.
¿Pueden los focos del teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz engañosamente sobre sí mismo?
Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuesta.
Preguntas provocadas por Dioniso, pasando por su lugar de nacimiento, la orquesta del antiguo teatro, y continuando su silencioso viaje de refugiados a través de paisajes de guerra, hoy, en el Día Mundial del Teatro.
Miremos a los ojos de Dioniso, el dios extático del teatro y el mito que une el pasado, el presente y el futuro, el hijo de dos nacimientos, por Zeus y Semele, expresador de identidades fluidas, hembra y macho, enojado y amable, divino y animal, al borde entre locura y razón, orden y caos, un acróbata en la frontera entre la vida y la muerte. Dioniso plantea una pregunta ontológica fundamental "¿de qué se trata todo esto? una pregunta que lleva al creador hacia una investigación cada vez más profunda sobre la raíz del mito y las múltiples dimensiones del enigma humano.
Necesitamos nuevas formas narrativas dirigidas a cultivar la memoria y dar forma a una nueva responsabilidad moral y política que surja de la dictadura multiforme de la actual Edad Media.
sábado, 22 de marzo de 2025
27 de marzo, Día Mundial del Teatro

Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, instituido en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro ITI. Cada año se requiere a una personalidad de la profesión para que escriba el Mensaje del Día Mundial del Teatro, compartiendo su perspectiva sobre el teatro y la cultura de paz.
La redacción del mensaje de este 2025 ha sido encomendada al director griego Theodoros Terzopoulos, también educador, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.
viernes, 21 de marzo de 2025
¡Tenemos cartel! FUNCIÓN ACCESIBLE
viernes, 14 de marzo de 2025
jueves, 27 de febrero de 2025
En los Medios para informar sobre la próxima Marcha Solidaria de Galapagar
domingo, 2 de febrero de 2025
jueves, 23 de enero de 2025
Rueda de Prensa para la presentación de la IX Marcha Solidaria de Galapagar
lunes, 18 de noviembre de 2024
martes, 29 de octubre de 2024
Salvador Alexander, director artístico de ACTU
Salvador Alexander
Actor y Terapeuta Ocupacional
Su andadura profesional se ha desarrollado principalmente en dos ámbitos: artístico y socio-sanitario.
También tiene formación en Piano por el Conservatorio Elemental de Música de Priego de Córdoba, pero nunca se ha dedicado a ello profesionalmente.
Como Actor
Si bien antes en su infancia y adolescencia había participado en varias representaciones amateurs, su formación profesional no fue hasta que se matriculó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Una vez obtuvo su título en Interpretación Textual, se trasladó a Madrid. Y fue ahí donde se inició profesionalmente poniéndose a las órdenes del director de teatro Ramón Ballesteros con la obra ¡Viva la Bagatela!, de Silvio Martínez y Ramón Ballesteros (a partir de textos de Ramón María del Valle-Inclán). Desde entonces, su andadura profesional ha estado ligada principalmente al mundo del teatro.
Desde 2021 realiza Teatro de Calle con la ''Asociación Carpetania Madrid'', interpretando personajes históricos y literarios.
Como Terapeuta Ocupacional
Se graduó en Terapia Ocupacional en el Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina (Toledo), especializándose al poco tiempo en los campos de la geriatría y la diversidad funcional, siendo en este último donde más ha consolidado profesionalmente su carrera a través del ''Proyecto Creando Crecemos'', un taller que inició en 2018, y en donde las personas con diversidad funcional, a través del Juego y la Interpretación, cumplen objetivos relacionados con el campo de la Terapia Ocupacional, tales como las habilidades sociales, la inclusión social, la rehabilitación física y psicológica, la autoestima, y el mantenimiento o mejora de las habilidades residuales.
Hasta la actualidad, a través de dicho taller ha dirigido a personas con diversidad funcional en Representaciones Teatrales y Audiovisuales, ha realizado Seminarios y Conferencias en varias Universidades y Asociaciones de España y Ecuador, y ha trabajado como Coaching Actoral de actores con diversidad funcional.
domingo, 22 de septiembre de 2024
martes, 25 de junio de 2024
Volvemos en septiembre con nuevo proyecto
¡Feliz verano!
Seguiremos trabajando durante estos meses para tenerlo todo listo para el próximo mes de septiembre.
Nuevo proyecto de teatro inclusivo y una nueva dirección artística.
viernes, 5 de abril de 2024
I Muestra de Artes Escénicas Inclusivas de Collado Villalba
miércoles, 27 de marzo de 2024
Mensaje del Día Mundial del Teatro 2024 a cargo del dramaturgo Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023.
Al mismo tiempo que somos diferentes, también somos iguales. Las personas de todo el mundo somos fundamentalmente iguales, sin importar qué lengua hablemos, qué color de piel o de cabello tengamos.
Quizás esto sea una especie de paradoja: que somos completamente iguales y diferentes al mismo tiempo. Tal vez una persona es paradójica en su conexión entre el cuerpo y el espíritu, entre lo terrenal y tangible y lo que trasciende los límites materiales y terrenales.
El arte, el buen arte, consigue a su manera y de forma fabulosa reunir lo absolutamente único con lo universal. Nos permite entender la diferencia entre lo extraño y lo universal. Al hacerlo, el arte trasciende las fronteras de los lenguajes y los límites geográficos. Reúne, no solo las cualidades individuales, sino también las características de un grupo de personas, por ejemplo, las naciones.
El arte no se expresa provocando que todo sea igual, por el contrario, nos muestra nuestras diferencias, aquello que es ajeno o extraño. Todo buen arte contiene precisamente eso: algo extraño, algo que no podemos comprender completamente y que, sin embargo, entendemos de cierto modo. Contiene lo enigmático, algo que nos fascina y por lo tanto nos lleva más allá de nuestros límites y así crea la trascendencia que todo arte debe contener y a la cual conducirnos.
No se me ocurre una mejor manera de unir los opuestos. Es exactamente el enfoque inverso al de los conflictos violentos que vemos a menudo en el mundo, que alimentan la tentación destructiva de aniquilar todo lo extraño, todo lo único y diferente, comúnmente utilizando los inventos más inhumanos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición. Hay terrorismo en este mundo. Hay guerra, puesto que la gente tiene un lado animal que lo lleva a ver lo extraño como una amenaza a su propia existencia, en lugar de ver el fascinante enigma que eso representa.
Y entonces lo único, lo diferente que es universalmente comprensible, desaparece. Dejando atrás una semejanza colectiva donde todo lo diferente es una amenaza que debe ser erradicada. Lo que vemos desde fuera, se ve como desigualdad; por ejemplo, las religiones o ideologías políticas se convierten en algo que debe ser derrotado y destruido.
La guerra es la batalla contra lo que yace en lo mas profundo de cada uno de nosotros: lo único. Y es una batalla contra todo arte, contra la esencia mas íntima de todo arte.
He hablado del arte en general, no del arte teatral en particular, esto se debe a que todo buen arte, en el fondo, gira en torno a lo mismo: tomar lo singular y específico para hacerlo universal. Articula en su expresión artística aquello único con lo universal: no eliminando lo singular, sino enfatizándolo; dejando que lo extraño y lo desconocido brille claramente.
Es tan simple como que la guerra y el arte son opuestos, que la guerra y la paz son opuestos. El arte es paz».
viernes, 9 de febrero de 2024
FUERZA
que con el teatro disfruta.
Llenos todos de energía
y pasión por la actuación.
Ayer, después de días apagados
llegó la explosión.
Salió la fuerza del teatro
que lleva dentro cada uno
de esos grandes actores
que son estos personajes
fantásticos de CADENAS.
Coged fuerza e ilusión
que dentro de pocos días
llegará la gran actuación.
Pepe
sábado, 23 de diciembre de 2023
viernes, 22 de diciembre de 2023
domingo, 3 de diciembre de 2023
Día Internacional de la Discapacidad
El domingo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad por este motivo Jesús García Muñoz nos invitó a compartir y charlar con los demás participantes sobre discapacidad.
Varios rostros conocidos de la TV como la actriz Petra Martínez (La que se avecina), el actor y director Juan Margallo, actores que participaron en Los Serrano como Jesús Bonilla, Antonio Molero y Antonio Resines y el director teatral y escritor Enrique Galluz nos invitaron a asistir.
Representando a ACTU estuvo María Victoria del Castillo.
sábado, 21 de octubre de 2023
domingo, 24 de septiembre de 2023
jueves, 30 de marzo de 2023
lunes, 27 de marzo de 2023
Feliz Día Mundial del Teatro 2023
A todos mis amigos, los artistas de teatro de todo el mundo:Les escribo este mensaje en el Día Mundial del Teatro, y aunque me siento abrumada de felicidad por dirigirme a vosotros, cada fibra de mi ser tiembla bajo el peso de lo que todos sufrimos – artistas de teatro y no-teatro – por las presiones y los sentimientos encontrados en medio del estado del mundo actual. La inestabilidad es un resultado directo de lo que nuestro mundo está padeciendo: conflictos, guerras y catástrofes naturales que han tenido efectos devastadores, no sólo en el mundo material, sino también en el espiritual y en nuestra paz psicológica.
Hoy me dirijo a ustedes con la sensación de que el mundo entero se ha convertido en islas aisladas o en barcos que huyen en un horizonte lleno de niebla, cada uno de ellos desplegando sus velas y navegando sin guía, sin ver nada en el horizonte que lo guíe, y a pesar de ello, sigue navegando, con la esperanza de llegar a un puerto seguro que lo acoja tras su largo vagar en en medio de un mar embravecido.
Nuestro mundo nunca ha estado tan estrechamente conectado entre sí como hoy, pero al mismo tiempo nunca fue más disonante y alejado entre sí de lo que es hoy. He aquí la dramática paradoja que nos impone nuestro mundo contemporáneo. A pesar de lo que todos estamos presenciando en cuanto a la convergencia en la circulación de las noticias y las modernas comunicaciones que rompieron todas las barreras de las fronteras geográficas, los conflictos y tensiones que el mundo está presenciando superaron los límites de la percepción lógica y crearon, en medio de esta aparente convergencia, una divergencia fundamental que nos aleja de la verdadera esencia de la humanidad en su forma más simple.
El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras del gran pionero Konstantin Stanislavsky, «Nunca vengas al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad fuera. Revisa tus pequeñas preocupaciones, todas las cosas que arruinan tu vida y desvían tu atención del arte y te distraen de tu arte». Cuando subimos al escenario, lo hacemos con una sola vida dentro de nosotros para un solo ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad para dividir y reproducirse, para convertirse en muchas vidas que emitimos en este mundo para que cobre vida florezca y difunda su fragancia a los demás.
Lo que hacemos en el mundo del teatro como dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, todos nosotros sin excepción, es un acto de creación de vida que no existía antes de que subiéramos al escenario. Esta vida merece una mano cariñosa que la sostenga, un pecho que la abrace, un corazón bondadoso que simpatice con ella y una mente sobria que le proporcione las razones que necesita para continuar y sobrevivir.
«Los dramaturgos, los portadores de la antorcha de la iluminación, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, debemos estar a la vanguardia de la confrontación con todo lo que es feo, sangriento e inhumano»
No exagero cuando digo que lo que hacemos en el escenario es el acto de la vida misma y generarla de la nada, como una brasa encendida que centellea en la oscuridad, iluminando la oscuridad de la noche y calentando su frialdad. Somos nosotros quienes damos a la vida su esplendor. Nosotros somos los que la encarnamos. Somos quienes la hacemos vibrante y significativa. Y somos las razones para entenderla. Somos los que usamos la luz del arte para hacer frente a la oscuridad de la ignorancia y el extremismo. Somos los que abrazamos la doctrina de la vida, para que la vida se extienda en este mundo. Para ello, empleamos nuestro esfuerzo, tiempo, sudor, lágrimas, sangre y nervios, todo lo que tenemos que hacer para lograr este noble mensaje, defendiendo los valores de la verdad, la bondad y la belleza, creyendo de verdad que la vida merece ser vivida.
Hoy me dirijo a ustedes, no sólo para hablar, ni siquiera para celebrar al padre de todas las artes, el «teatro», en su día mundial. Más bien, les invito a permanecer juntos, todos nosotros, mano a mano y hombro con hombro, a gritar con todas nuestras fuerzas, como estamos acostumbrados a hacer en los escenarios de nuestros teatros y a que nuestras palabras despierten la conciencia del mundo entero para buscar en su interior la esencia perdida de la humanidad. La libre, tolerante, amorosa, simpática, amable y tolerante humanidad. Y para que rechacéis esta vil imagen de brutalidad, racismo, conflictos sangrientos, pensamiento unilateral y extremismo. Los seres humanos han caminado sobre esta tierra y bajo este cielo durante miles de años, y seguirán caminando. Así que saca tus pies del fango de las guerras y los conflictos sangrientos, y dejadlos en la puerta del escenario. Tal vez ellos nuestra humanidad, que se ha nublado en la duda, vuelva a ser categórica, que nos haga a todos capaces de sentirnos orgullosos de ser humanos y de ser hermanos y hermanas en humanidad.
Es nuestra misión, nosotros los dramaturgos, los portadores de la antorcha de la iluminación, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, debemos estar a la vanguardia de la confrontación con todo lo que es feo, sangriento e inhumano. Nos enfrentamos a todo ello con lo que es bello, puro y humano. Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Extendamos todos juntos estas palabras en aras de construir un solo mundo y una única humanidad.
Samiha Ayoub